29 may. 2025

Días cálidos a calurosos y a pleno sol para el último fin de semana largo del 2024

¿Cómo estará el clima en el último fin de semana largo del año?, es la pregunta que más de uno se está haciendo para aprovechar los días libres y salir de la rutina. En esta nota te damos todos los detalles.

TAJY AMARILLO/WhatsApp Image 2024-09-21 at 10.07.09 AM.jpeg

Meteorología prevé un fin de semana largo soleado.

El último fin de semana largo del 2024 llega para dar una pequeña pausa a la rutina y muchos aprovecharán estos días para descansar, realizar actividades al aire libre o darse una escapada por el interior del país.

Todos esos planes estarán acompañados por un clima agradable y sin lluvias, según la Dirección de Meteorología.

El reporte del clima detalla que el sábado se caracterizará por un amanecer fresco y un atardecer más cálido a caluroso, especialmente en el norte del país.

Se espera que las mínimas se sitúen entre 13 y 17 °C, mientras que las máximas oscilarían entre 26 y 28 °C en el sur, centro y este de la Región Oriental, y cerca de los 33 °C en el resto del país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Feriados largos generaron más de USD 30 millones a la economía del país, con 52.273 turistas

Ya para el domingo, se espera una jornada calurosa a nivel país. Para ambos días es baja la probabilidad de lluvias.

El ambiente para el lunes será muy similar, pero mucho más caluroso, a pleno sol y con máximas que rondarán los 35 °C en Asunción y Gran Asunción.

El feriado por la Batalla de Boquerón se trasladará del domingo 29 de setiembre al lunes 30, con el objetivo de impulsar el turismo nacional.

Puede leer: Batalla de Boquerón: El feriado se traslada al lunes 30

El 29 de setiembre se recuerda la victoria paraguaya durante la Batalla de Boquerón en la Guerra del Chaco, en 1932.

Fue la primera de la Guerra del Chaco que enfrentó a los ejércitos de Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935, en disputa por el gran territorio chaqueño, en la Región Occidental.

Ocurrió desde el 9 hasta el 29 de setiembre de 1932, en torno al fortín Boquerón, que en aquel momento se hallaba ocupado por las fuerzas bolivianas. El Ejército paraguayo logró recuperar dicho fortín.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.