Como cada año se destacan destinos históricos, como Tañarandy, las Misiones Jesuíticas, Atyrá, Yaguarón, Caacupé, Tobatí, con actividades que permiten sumergirse en la historia y la espiritualidad que representan. Además, se ofrecen circuitos culturales, como el Tour de la Chipa y la Ruta de la Yerba Mate, que junto con las 7 Iglesias y las 7 Puertas del Jubileo ofrecen una experiencia única.
Entre las actividades especiales programadas se destacan el Día del Vori Vori, el Chipa Apo para niños, diseñado para introducir a los más pequeños en los sabores de la tradición. Asimismo, el programa Buen Anfitrión, implementado en el aeropuerto y la terminal de buses, tiene como objetivo recibir a compatriotas y turistas con hospitalidad y calidez, asegurando una experiencia placentera desde su llegada al país o su viaje al interior.
Para quienes buscan un contacto más cercano con la naturaleza, el turismo rural y de aventura ofrece oportunidades en destinos impresionantes como el Pantanal, Ybytyruzú, Moisés Bertoni y Mbaracayú. Con más de 300 opciones de posadas turísticas, estancias y campings habilitadas.
En Asunción, la propuesta es el clásico Recorrido de las 7 Iglesias más importantes a bordo del Open Bus, como así también por motivo del jubileo, un recorrido por las puertas jubilares en Asunción, Lambaré Caacupé, Luque y San Lorenzo también con el Open Bus.
Igualmente, la tradicional Feria de platos típicos en la Plaza de la Democracia ofrecerá opciones gastronómicas.
En el Departamento de Cordillera, Eusebio Ayala será escenario del Chipa Rape el Jueves Santo de Jesús, mientras que en Atyrá se realizará el Vía Crucis viviente en la compañía Zanja Jhu. Además de las celebraciones en la Basílica de Caacupé, se desarrollarán conciertos corales y misas especiales. En Areguá, con el tradicional Vía Crucis al cerro Kõi se vivirá un recorrido con los estacioneros por los 400 metros en un entorno natural y cargado de espiritualidad. A esto se le suma la Noche de Telescopios.
En Paraguarí, resalta el Vía Crucis del cerro en Yaguarón, con gran valor simbólico y comunitario. En Villa Elisa, las celebraciones tendrán como epicentro la Cantera Municipal, donde se realizará un original Vía Crucis escenificado entre las piedras el viernes, a las 17:00, acompañado de coros, danza y poesía.
Uno de los eventos más esperados se vivirá en San Ignacio, Misiones, con la puesta en escena de Tañarandy, una tradición única donde este año se rendirá homenaje al artista Koki Ruiz, quien impulsó la actividad.