10 abr. 2025

Díaz-Canel, designado presidente de Cuba para un segundo mandato

Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado de manera mayoritaria este miércoles presidente de esta república socialista para un segundo y último mandato de cinco años.

3547dd842c925d9b719a98c3ae7971502bc89371w.jpg

Fotografía fechada el 25 de marzo de 2023 del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su llegada a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Santo Domingo.

Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97,66 % de los votos de los diputados en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.

El presidente cubano, quien encabezaba la única candidatura propuesta por la presidencia de la ANPP, obtuvo la boleta de 459 de los 462 diputados presentes, según el recuento oficial ofrecido por el Consejo Electoral Nacional (CEN).

Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel (2018-2023). Obtuvo el 93,4 % de las boletas (439 de 462).

Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El primer mandato de ambos estuvo marcado por la grave crisis que atraviesa el país, por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria interna.

La crisis se evidencia en la escasez de productos básicos -alimentos, medicinas y combustible-, una inflación galopante, frecuentes apagones y una migración sin precedentes.

Relacionado: Las elecciones en Cuba obtienen la menor participación de unas parlamentarias

Antes de elegir al presidente y vicepresidente de la República, la ANPP eligió a su estructura directiva. La dirección anterior fue reelegida sin cambios y casi por unanimidad.

Como presidente de la ANPP resultó reelegido Esteban Lazo, de 79 años, miembro del buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y en el cargo desde 2013. Obtuvo 443 de los 462 votos posibles, un 96,1 %.

Ana María Mari Machado y Homero Acosta -también miembro del buró político del PCC-, fueron a su vez reelegidos como vicepresidenta y secretario de la ANPP, respectivamente, con el 99,13 y el 98,26 % de las boletas.

Por su parte, el Consejo de Estado, el órgano permanente de la ANPP entre sus dos sesiones anuales, fue renovado de forma parcial, aunque se mantuvieron las principales figuras. Sus 21 miembros obtuvieron entre el 98 y el 100 % de los votos.

El pasado 26 de marzo los 470 candidatos de las elecciones parlamentarias fueron elegidos para igual número de puestos en la ANPP. En su inmensa mayoría son miembros del PCC.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.