19 feb. 2025

Dicen que criterio mercantilista primó para la repartija de bancas legislativas

A la hora de pelear por obtener una banca parlamentaria dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, se benefició a los dirigentes con más recursos económicos, según reveló el senador Víctor Ríos.

Parlasur.  Los liberales consiguieron varios escaños en el  Parlamento del Mercosur.

Parlasur. Los liberales consiguieron varios escaños en el Parlamento del Mercosur.

La integración de las principales listas a cargos electivos, entre las que están el Senado y el Parlasur, dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue concebida con un criterio mercantilista, admitió ayer el senador Víctor Ríos, líder de la Alianza Radical. El legislador aseguró que su equipo fue el más modesto dentro del partido de los que lograron bancas en el Parlamento.

Reveló que evidentemente los recursos económicos de sus correligionarios hicieron que obtuvieran más bancas.

El financiamiento político está regulado por ley, pero esta normativa no rige para las internas partidarias, donde el resultado sigue favoreciendo a quienes tienen más recursos económicos.

Ríos dijo que por más que ahora se critique a los integrantes de su equipo de que supuestamente pagaron para obtener una banca, fueron en otros equipos donde se concentraron los recursos y se obtuvieron más lugares.

“Nosotros nos manejamos con una pobreza franciscana, si nos comparamos con otros equipos”, manifestó. Afirmó que los otros sectores lograron meter de tres a cuatro representantes en Senado, gracias a sus recursos económicos.

“Absolutamente es así. Solo si tenemos como parámetro la publicidad en televisión, nosotros no tuvimos un segundo en TV ni radio. Los otros pautaron televisión, radio, pantallas LED y es cuestión que se recorra nomás Asunción. Nosotros no tuvimos ninguno de esos afiches”, aseguró.

Al hablar de los otros equipos del PLRA, Ríos se refiere al Equipo Joven de Blas Llano, a la Alianza Grande de Salyn Buzarquis y al Equipo País, cuyo mentor es el actual senador Dionisio Amarilla.

Precisamente quienes entraron por estas listas tuvieron cuestionadas pasantías por administraciones públicas.

Blas Lanzoni, quien ingresó al Senado por Equipo Joven, fue gobernador de Central, y tuvo una llamativa objeción de la Junta Departamental antes de que renuncie por haber hecho millonarios desembolsos a entes sin fines de lucro.

El senador Fernando Silva Facetti, otro de los que ganaron banca con el llanismo, tuvo una denuncia de Contraloría de cuando dirigió el Instituto de Previsión Social (IPS), donde se le endilgaron licitaciones amañadas, aunque no se lo investigó judicialmente. Salyn Buzarquis, por su parte, fue imputado en una causa que sostiene que ocasionó un perjuicio de USD 600.000 en Obras Públicas.

Los llanistas Milciades Duré y Enzo Cardozo, imputados en sendas causas judiciales por daños patrimoniales en el Indert y en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, fueron elegidos parlasurianos.