12 abr. 2025

Diciembre registró más de 500 denuncias sobre vulneración de derechos de niños y adolescentes

El servicio 147 de Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia cerró el año 2020 con 507 denuncias sobre vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes registradas solo en el mes de diciembre, las cuales fueron derivadas a las instancias correspondientes.

violacion-menores-abuso sexual.jpg

La víctima sufrió abusos desde los 7 hasta los 9 años.

Foto: Archivo ÚH.

Del total de las llamadas recibidas, 60 fueron denuncias por abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, 184 fueron llamadas por maltrato y nueve por hechos de explotación sexual.

Todas las denuncias fueron derivadas al Ministerio de la Defensa Pública y otros al Ministerio Público, contando con el seguimiento del caso y la intervención, según solicitud de los fiscales y jueces y de profesionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Lea más: Viceministro pide derribar “mitos” y “barbaridades” sobre Plan de la Niñez

Las denuncias registradas en el mes de diciembre provienen en su mayoría de vecinos, llegando a 85 denuncias, seguido por denuncias de la madre de la víctima, 30 y agentes comunitarios, 27. También figuran 13 del padre de las víctimas.

En total, se recibieron 315 llamadas, que generaron 507 denuncias sobre abuso, maltrato, acoso, discriminación, negligencia, violación del deber del cuidado y trabajo infantil, entre otros.

Entérese más: Ministra sostiene que Gobierno está a favor de la vida y la familia

Desde el Ministerio de la Niñez instaron a seguir utilizando los canales correspondientes de denuncias, como el 147 de Fono Ayuda o el 911 de la Policía Nacional, ya que no hacerlo convierte a los testigos en cómplices.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.