Dictadura Militar Argentina
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de izquierda en Argentina repudiaron este lunes el “homenaje a víctimas del terrorismo” de izquierda convocado la candidata libertaria a vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, por pretender “reivindicar a genocidas” de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Nonagenarias y con “la alegría de vivir para luchar”, las emblemáticas Abuelas de Plaza Mayo cumplen 45 años buscando a los cerca de 500 bebés que se estima fueron robados por la dictadura argentina (1976-1983).
La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, recordó este viernes que hace 44 años salía a buscar a sus hijos e hijas secuestrados por la dictadura militar argentina (1976-1983).
La Embajada argentina en Paraguay conmemoró este miércoles el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia del vecino país, que guarda relación a los hechos atroces de tortura, desaparición, ejecución y represión durante la última dictadura cívica-militar (1976-1983).
Antropólogos argentinos identificaron los restos de Óscar Eladio Ledesma Medina, paraguayo detenido (secuestrado) y desaparecido durante la dictadura militar en San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.