29 jun. 2024

Dictaminan en contra de ley proimpunidad que divide al cartismo

28469316

Juego de tronos. Cada diputado representando a su bancada saltó en la carrera con bolsas

GENTILEZA

La Cámara de Diputados presidida por el diputado Raúl Latorre llevará a cabo hoy el estudio del proyecto de ley que reduce los plazos para la extinción de causas judiciales lo que varias bancadas califican como inviable, en vista de que podría alentar a la impunidad.
El proyecto del diputado colorado Derlis Rodríguez, “Que modifica los artículos 6°, 136° y 305° de la Ley N° 1.286/98 - Código Procesal Penal”, cuyo debate está previsto para la sesión de hoy a las 09:00, tiene varios detractores, que van desde el propio Colegio de Abogados y la Asociación de Fiscales.

El diputado de la bancada PLRA, Carlos Pereira, adelantó que la bancada ha tomada la decisión de rechazar la iniciativa por considerarla improcedente.

En tanto, el diputado colorado, Hugo Meza, líder de la bancada B, consideró que el proyecto tiene serios cuestionamientos entre ellos el de fomentar la impunidad.

“Estamos seguros de que este proyecto no colaboraría para mejorar la mora judicial, es más, habría más impunidad. Nuestra posición, además, se funda en el hecho de que el gremio de abogados y juristas están en contra de esta iniciativa de ley”, expresó.

Propósito. La iniciativa busca introducir modificaciones, entre los que se enumera la “inviolabilidad de la defensa”; la “duración máxima del procedimiento”; y “desestimación”.

Pretende que toda persona tenga derecho a una resolución judicial definitiva en un plazo máximo de tres años, contados desde el primer acto del procedimiento para los hechos de acción penal pública.

Durante el análisis, quienes dieron dictamen a favor dijeron que la puesta en vigencia de la propuesta debe ser en el plazo de un año; no de nueve meses, como estipula.

Cabe recordar que en audiencia pública varios sectores afectados plantaron sus dudas, entre ellos representantes del Ministerio Público; Ministerio de Defensa Pública; Colegio de Abogados; Magistrados y Agentes Fiscales, además de universidades.

Diputados protagonizaron juegos de San Juan ára

En pleno horario laboral y a instancias de la organización de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja se llevó a cabo el tradicional San Juan ára en el patio central del viejo edificio del Congreso. Encabezados por el titular de la Cámara, Raúl Latorre, varios diputados participaron de un evento cultural seguido de juegos tradicionales en que las autoridades demostraron sus destrezas. Latorre acompañado del diputado Rubén Rubin y Carlos Pereira, del Encuentro Nacional y del PLRA, respectivamente, protagonizaron un carrera vosá. Mientras que Cristina Villalba, titular de la Comisión de Hacienda, jugó al Kambuchí jejoka. Todo esto, en medio de múltiples reuniones de comisiones. Abordado uno de los diputados, en este caso Carlos Pereira, justificó el evento en el hecho de apoyar la cultura. Dijo que la actividad no se opuso a las que, además, ejerce en comisiones.

Más contenido de esta sección
Tras “una dinámica de negociación intensa” para aprobar documentos sobre temas que dividen posiciones, culminó anoche el periodo de sesiones. Ratificó defensa a la democracia y DDHH.
Pedido ingresó en Diputados a través de concejales colorados y liberales. Sin más argumentos de supuesto ahorro de USD 60 millones. Ljubetic fue contundente al señalar que idea es inaplicable.
La CIDH también identifica una preocupante tendencia regional en materia de libertad de expresión, criminalización de la protesta social y proyectos de ley que restringen el registro de oenegés, enumera.