Son tres las docentes del Centro de Atención Integral a la Niñez y a la Adolescencia (CAI), dependiente de la Municipalidad de Asunción, las encargadas enseñar a los niños, niñas y adolescentes durante todo el año y especialmente en esta época de entrega de tareas y de exámenes finales, comentó la licenciada Basilisa Benítez, coordinadora del CAI.
Un promedio de 25 a 30 niños acuden a este confortable espacio situado dentro mismo del popular centro comercial capitalino en donde diariamente van a trabajar su padres vendedores de distintos puntos de Central.
Las puertas del centro están abiertas para cualquier estudiante que requiera de las clases de refuerzos ya que las profesoras son a todo terreno.
No hay un cupo límite teniendo en cuenta que algunos de los alumnos son más constantes que otros por la naturaleza misma del trabajo de sus padres.
Debido a que el trabajo en el mercado es muy sacrificado, ni papá ni mamá tienen tiempo para acompañar a sus hijos con las tareas de la escuela y mucho menos ayudarlos a estudiar para sacar las mejores calificaciones. Por eso, el CAI es el lugar seguro donde los chicos pueden aprender mientras esperan a sus padres que terminen de vender sus mercaderías para volver a sus casas, indicó la coordinadora.
Actualmente hay tres turnos: de 07:00 a 12:30; de 14:00 a 18:00 (primer y segundo ciclo) y de 18:00 a 20:00 (alfabetización con adolescentes).
El requisito para acceder a las clases es llevar la cédula del estudiante y proporcionar los datos de la escuela donde estudia y qué grado está cursando el alumno.
Teniendo esa información, luego se hace el seguimiento con las instituciones de los chicos. Alimentación.
Basilisa Benítez destacó que el espacio del CAI es muy seguro para los menores, cada área está divida y cuenta con profesionales dependientes de la Dirección del Área Social de la Municipalidad. Se trabaja en forma conjunta con otras instituciones como el Ministerio de la Niñez.
Los niños reciben en el centro el desayuno, el almuerzo y la merienda, también de forma gratuita. El CAI es una experiencia innovadora y demostrativa que articula esfuerzos con la ONG Callescuela, que tiene una gran experiencia de trabajo en el Mercado de Abasto, en cuanto al abordaje territorial a niños, niñas y adolescentes, programas de refuerzo escolar.
Hay cristianos que comentan, debaten y exponen teorías, pero no conocen ni siquiera a un pobre por su nombre, no han visitado a un enfermo durante meses, nunca han alimentado o vestido a alguien, nunca han hecho amistad con alguien con necesidad. Hay que ayudar a los necesitados y a los emigrantes. Nunca antepongas las expectativas del mundo al Señor. Carreras, éxito, reconocimiento, riquezas: todo se desvanecerá. Y todas las expectativas puestas en ellas se verán defraudadas.
Papa Francisco
acto solidario
Delivery recibe una moto tras robo
Adán Acosta, un trabajador delivery que fue víctima del robo de su motocicleta recibió como obsequio un nuevo biciclo.
El gran gesto de solidaridad provino de un grupo de ciudadanos que forman parte de un equipo de motociclistas denominado Rivers. Además, le entregaron víveres y hasta le pagaron toda la deuda que le quedó por la segunda motocicleta.
El caso de Adán se hizo viral las redes sociales porque relató entre lágrimas cómo en menos de dos semanas fue víctima de la inseguridad y perdió dos motocicletas.
Uno de los motociclistas de Rivers comentó el préstamo que Adán había realizado para adquirir su segundo biciclo ya fue cancelado y que también juntaron dinero en efectivo para que el trabajador pueda contratar el servicio de GPS.
cifras positivas
17
prestigiosas universidades pusieron a disposición de los jóvenes las mejores ofertas académicas en la Expo Universidades organizada por el Diario Última Hora. Las casas de altos estudios ofrecieron exoneraciones y rebajas a los estudiantes del 10 % al 50 % dependiendo del programa de grado o posgrado y de cada institución.
210
mil voluntarios están registrados para desempeñarse de 07:00 a 18:00 como censistas y supervisores este miércoles 9 de noviembre. La cantidad de viviendas a la que se pretende llegar en el Censo Nacional 2022 es de 1.900.000, según datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encargada de esta gran actividad.