03 may. 2025

Dictan prisión para acusado de crímenes en la dictadura

La Justicia de Uruguay procesó con prisión al ex coronel Eduardo Ferro, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

EX CORONEL.jpg

La Justicia de Uruguay procesó con prisión al ex coronel Eduardo Ferro, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad. durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

Foto: Dw.com

El ex militar fue procesado por un homicidio muy especialmente agravado, dos delitos de privación de libertad y delito de violencia privada en Uruguay.

El pasado 15 de abril, Ferro fue liberado de la prisión preventiva que cumplía luego de que así fuera dispuesto por el Tribunal de Apelaciones, hasta donde llegó su caso después de que su defensa interpusiera los recursos de apelación en subsidio y nulidad fundándose en que dicha medida cautelar se decretó sin previo auto de procesamiento.

Además, la defensa agregó que su patrocinado se presentó ante las autoridades españolas para someterse al proceso y aceptó ser extraditado a Uruguay, por lo que no existía peligro de fuga ni tampoco la posibilidad de perjudicar el diligenciamiento de los medios probatorios si permanecía en libertad.

Respecto a esto, el Tribunal de Apelaciones entendió que Ferro no debía cumplir con la prisión preventiva debido a que no estaba procesado por la Justicia.

No obstante, impuso al ex militar las medidas de fijar domicilio y no modificarlo sin dar inmediato conocimiento al tribunal, la prohibición de salir sin autorización previa del ámbito territorial que se determine y la retención de los documentos de viaje.

La prisión preventiva había sido dictada a Ferro el pasado 27 de marzo a pedido de Perciballe.

Un mes antes, el ex militar, señalado de participar en la desaparición en 1977 del militante comunista Óscar Tassino, había arribado a su país desde España, donde fue capturado por primera vez en 2017, después de que Uruguay hiciera un pedido de captura internacional y desde donde fue extraditado.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.