16 abr. 2025

Dictan una cátedra abierta internacional sobre Josefina Plá en la Universidad Católica

Una docente de la Universidad de Alicante, España, ofrece una cátedra abierta internacional en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA) sobre la poetisa y dramaturga española-paraguaya Josefina Plá.

Dramaturga y poetisa. Recuerdan a Josefina Plá hoy.

Una cátedra internacional sobre Josefina Plá se dictará.

Foto: Archivo ÚH.

Josefina Plá y la cultura paraguaya contemporánea, el legado inagotable de una escritora única se titula la cátedra internacional que tiene lugar este jueves 8 de agosto, a las 18.30, en Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA), en el aula 202. El acceso es libre y gratuito.

La disertante es Yasmina Yousfi López, doctora en filología española (mención internacional) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Recibió el premio extraordinario de doctorado en 2022.

Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante e investigadora del Grupo de Estudios del Exilio Literario (Gexel) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Imagen de WhatsApp 2024-08-08 a las 17.25.40_1b1c37eb.jpg

Además, es licenciada en Periodismo y en Filología Hispánica (Universitat de València) y máster en Literatura Comparada y Estudios Culturales (UAB).

Trabaja desde hace años en la recuperación de la literatura del exilio republicano de 1939 a partir de varias líneas de investigación asociadas a la escena y la literatura dramática del exilio español en Sudamérica.

Ha sido investigadora visitante en Chile (Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Valparaíso), Paraguay (Universidad Católica de Asunción) y Francia (Université Paris 8 y École Normale Supérieure de Lyon).

Entre sus trabajos destacan la coedición de La prensa cultural de los exiliados republicanos II (2021) y el ensayo La isla desconfigurada. Josefina Plá y la renovación teatral en Paraguay (2023).

Asimismo, ha participado en los proyectos de investigación Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939: final y La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final.

Forma parte del consejo de redacción de la revista 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.