16 abr. 2025

Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) incorporó este lunes entre sus integrantes al jurista paraguayo Diego Moreno Rodríguez, quien se convirtió en el primer compatriota elegido para conformar la instancia internacional en el periodo 2025-2030.

Diego Moreno jura en la Corte IDH.png

Diego Moreno juró este lunes como nuevo juez de la Corte IDH.

Foto: Captura/Transmisión Corte IDH TV.

El juramento del ahora el nuevo juez de la Corte IDH Diego Moreno se llevó adelante en la mañana de este lunes, junto al del constitucionalista y ex senador peruano Alberto Borea Odría, en Costa Rica, durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025.

El presidente de la República, Santiago Peña, saludó al jurista connacional por asumir el cargo.

“Hoy celebramos a un paraguayo destacado en el mundo por su capacidad e integridad. Diego Moreno juró como el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su elección es un reconocimiento a su trayectoria y un orgullo para nuestro país”, escribió el jefe del Ejecutivo en su cuenta de X.

Moreno y Borea integrarán dicha instancia internacional por el periodo 2025-2030. Ambos fueron elegidos en junio pasado por mayoría de votos durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en ese entonces se realizó en Asunción.

Lea también: Este lunes asume Diego Moreno, primer jurista paraguayo electo como juez de la Corte IDH

Moreno es abogado y profesor universitario, egresado con honores por la Universidad Católica. Además cuenta con posgrados en el extranjero.

Tiene un máster en Derecho por la Universidad Columbia de Nueva York y un doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca.

Trabajó por varios años en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados, con sede en Washington, DC.

Así también, hace un tiempo fue admitido como profesor visitante de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Es autor de varias publicaciones científicas sobre temas de especialidad.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.