15 abr. 2025

Diego Moreno, primer jurista paraguayo electo como juez de la Corte IDH

El doctor en Derecho Diego Moreno Rodríguez Alcalá fue electo como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Se trata del primer jurista paraguayo en integrar el el tribunal más importante de la región en 45 años.

DIEGO MORENO RODRIGUEZ, CANDIDATO A JUEZ DE LA CORTE- IDHjpg

Los estados miembros de la OEA eligieron a Diego Moreno Rodríguez como miembro de la Corte IDH, el tribunal de derechos humanos más importante de la región.

Foto: Renato Delgado (Archivo)

En la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se eligió a dos nuevos miembros para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Un tercero está por definirse en segunda vuelta.

Paraguay postuló a Diego Moreno Rodríguez Alcalá, cuya candidatura alcanzó 16 votos.

También fue electo como miembro del Tribunal de Derechos Humanos el jurista Alberto Borea Odría (Perú) con 15 votos.

Nota relacionada: Paraguay postula al jurista Diego Moreno para Corte-IDH

El tercer lugar para integrar la Corte IDH lo disputaron los candidatos Carlos Rodríguez Mejía (Colombia) y Ricardo Pérez Manrique (Uruguay). Ambos candidatos obtuvieron 12 votos.

Finalmente, fue electo el aspirante uruguayo, con 11 votos.

“Les auguro una exitosa labor como jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó el presidente de la Asamblea, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, tras las elecciones.

La Corte IDH está compuesta por siete jueces nacionales de los estados miembros de la OEA. El mandato dura seis años y solo pueden ser reelectos una vez.

También puede leer: “No se puede hablar de democracia sin un Poder Judicial independiente”

Tiene como objetivo principal la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sus funciones se dividen en tres ejes principales: Función contenciosa, en la cual la Corte determina que un Estado ha incurrido en responsabilidad internacional por la violación de algunos de los derechos consagrados en la Convención Americana o tratados de derechos humanos.

La Corte, además, puede dictar medidas provisionales en casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando es necesario evitar daños irreparables a las personas.

También puede actuar como órgano consultor para responder dudas de los estados miembros de la OEA acerca de las compatibilidades de las normas internas, en la interpretación de la Convención u otros tratados de protección de los derechos humanos.

Paraguay fue condenado varias veces por la Corte IDH; entre las causas más conocidas están las torturas en la época de Walter Bower en el Ministerio del Interior; la muerte del periodista Santiago Leguizamón y la destitución arbitraria de ministros de la Corte en el 2003.

Perfil de Moreno

Moreno Rodríguez es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; máster en Derecho por la Universidad Columbia de la ciudad de Nueva York (2001) y abogado por la Universidad Católica de Asunción (1999).

Tras conocerse su candidatura, Última Hora entrevistó a Moreno, el cual abordó distintos temas, como el rol de la Corte IDH, el impacto del crimen organizado transnacional en los derechos humanos y la independencia del Poder Judicial.

Otras autoridades

Para el Tribunal Administrativo de la OEA, se eligió por aclamación al boliviano Campero Méndez, al ser el único candidato, informó EFE.

Del mismo modo, Dean Evanson, de Antigua y Barbuda, fue reelegido para el Comité de Auditoría del Organismo por aclamación.

La panameña Nadia Franco Bazá llenó una de las vacantes para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, al ser la única candidata.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.