11 may. 2025

Dieron el último adiós al piloto paraguayo Gustavo Encina

El sepelio de Gustavo Feliciano Encina Núñez se realizó este sábado en la ciudad de Luque. El piloto es el único paraguayo que murió en el accidente del avión de Lamia, ocurrido el lunes cerca de Medellín, que dejó 71 muertos. Ese día, Encina operaba como despachante de vuelo.

Gustavo Encina.jpg

Familiares y amigos del piloto dieron sepultura a sus restos. Foto: G. Irala ÚH.

El velorio del piloto tuvo lugar en el Jardín de la Paz de Luque, donde amigos y familiares elevaron oraciones para recordar al difunto en la tragedia aérea en Antioquia, Colombia.

Antes se realizó una ceremonia en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde a través de llantos y solemnidad los asistentes despidieron al compatriota.

Luego hubo un homenaje en el colegio Santa Teresita, donde Encina cursó sus estudios primarios y secundarios. Allí lo recordaron como una persona amigable y destacaron su amabilidad, según reportes del periodista de Última Hora, Virgilio Cáceres.

En el lugar los estudiantes interpretaron una canción y luego su cuerpo fue llevado por una caravana hasta el Cementerio Jardín Paraíso

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La llegada del cuerpo de Encina, desde Bogotá, se registró en la mañana del viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En el avión donde iba Encina viajaban 28 dirigentes del Chapecoense, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, así como una veintena de periodistas y nueve tripulantes. En el vuelo, Encina no oficiaba de piloto, sino de despachante de vuelo.

El siniestro se cobró la vida de 71 de los 77 ocupantes del avión fletado por el equipo para viajar a Colombia, donde tenía previsto jugar la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.