24 abr. 2025

Diez piezas colosales llegan a su nuevo hogar, junto a las pirámides de Guiza

Diez nuevas estatuas de grandes dimensiones de distintos periodos del Egipto faraónico llegaron este miércoles al que será su nuevo hogar, el Gran Museo Egipcio, situado al pie de las pirámides de Giza, y que abrirá sus puertas el próximo año, absorbiendo gran parte de la colección del actual museo egipcio.

piezas-colosales-egipto.jpg

Diez piezas colosales llegan a su nuevo hogar, junto a las pirámides de Guiza. Foto: pulso.

EFE


Entre las obras destacan las estatuas del faraón de la cuarta dinastía Kefrén, constructor de la segunda pirámide de Giza, el faraón Userkaf de la V dinastía y una imponente estatua de granito rosa del faraón Tutmosis III, de la dinastía XVIII, en posición erguida, así como un trozo de la barba de la Esfinge de Giza.

“Los más interesante es que esta parte de la esfinge será exhibida en lo alto de la gran escalera, con vistas a las pirámides de Giza, así que volverá a estar próxima a su lugar del descubrimiento original”, afirmó el director general del museo, el egipcio Tarek Said Taufik.

Trasladadas en furgonetas, las piezas, cuidadosamente embaladas, fueron descargadas y conducidas al interior del museo mediante vehículos montacargas y con la ayuda de varios miembros del personal del museo.

Según Taufik, la particularidad de las piezas que han llegado hoy al museo es su gran tamaño. Explicó que todas ellas “pesan entre una y tres toneladas”, lo que hace “especialmente delicado su transporte” y el momento de la descarga.

Las medidas de seguridad adoptadas para el transporte de las piezas han incluido sensores dentro de las cajas, así como dispositivos para evitar las vibraciones en los vehículos que las transportan, que han recorrido lentamente el trayecto entre el Museo de El Cairo, situado en la céntrica plaza de Tahrir, para evitar “cualquier incidente inesperado”, añadió Taufik.

“Siempre hay una preocupación cuando las piezas están viniendo, pero más fuerte que la preocupación es la excitación de ver estas piezas llegando a su nuevo hogar en el museo egipcio” dijo Taufik a los medios presentes en la descarga.

La construcción del museo arqueológico comenzó en 2002 y su inauguración “parcial” está prevista para el 2018, si bien se desconoce la fecha exacta en la que se producirá.

El nuevo museo estará exclusivamente dedicado al Egipto antiguo y absorberá gran parte de las colecciones clásicas de este periodo, como la “colección de Tutankamón”, que según el director del Gran Museo Egipcio, se transportará solo tres meses antes de la apertura “para que pueda ser visitada durante el mayor tiempo posible”.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.