07 may. 2025

Diferencia salarial entre hombres y mujeres es de 24% en Paraguay

En nuestro país existe un contraste del 24% entre el salario de las mujeres y de los hombres, según un estudio local y regional publicado por la organización ONU Mujeres Paraguay. Los datos fueron revelados este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

equal pay day.jpg

Conferencia de prensa del Equal Pay Day. Foto: ONU Mujeres Paraguay

Los datos locales y regionales del Equal Pay Day (Día de Pago Igual), una iniciativa que busca visibilizar la brecha de ingreso salarial entre hombres y mujeres, fueron presentados por ONU Mujeres Paraguay y la firma Ferrere.

El estudio también revela que esta diferencia del 24% equivale a G. 602.000 aproximadamente y que el sector femenino termina trabajando 99 días gratis al año en Paraguay.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Todas las mujeres deberían poder disfrutar de su derecho a un empleo decente. Lograr el empoderamiento económico de las mismas requiere de un cambio significativo para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás”, publicó ONU Mujeres en su cuenta de Facebook.

La presentación del estudio estuvo a cargo de Agustina Sanguinetti, gerenta del área de Consultoría en Inteligencia Analítica de CAP Ferrere, y de Yolanda Barrios, directora de Estadísticas Sociales y Demográficas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec).

En la presentación, se expuso que los hombres se dedican más al sector primario (agricultura y ganadería) y secundario (manufacturas, construcción y energía eléctrica), mientras que las mujeres apuntan más al sector terciario (Gobierno, comercio, comunicaciones y servicio), informó Telefuturo.

Coincidentemente con el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora cada 8 de marzo, en la Cámara de Senadores se tratará este jueves el proyecto de paridad democrática.

Lea más: Hay fuerte resistencia a la ley de paridad en el Senado

Dicho proyecto tiene como objetivo principal logar la participación proporcional del 50% de mujeres y 50% de hombres en ambas Cámaras del Congreso.

Así también, plantea que una mujer acompañe la chapa presidencial, ya sea como candidata a vicepresidenta o a presidenta de la República en compañía de un candidato masculino.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.