10 may. 2025

Diferencia salarial entre hombres y mujeres es de 24% en Paraguay

En nuestro país existe un contraste del 24% entre el salario de las mujeres y de los hombres, según un estudio local y regional publicado por la organización ONU Mujeres Paraguay. Los datos fueron revelados este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

equal pay day.jpg

Conferencia de prensa del Equal Pay Day. Foto: ONU Mujeres Paraguay

Los datos locales y regionales del Equal Pay Day (Día de Pago Igual), una iniciativa que busca visibilizar la brecha de ingreso salarial entre hombres y mujeres, fueron presentados por ONU Mujeres Paraguay y la firma Ferrere.

El estudio también revela que esta diferencia del 24% equivale a G. 602.000 aproximadamente y que el sector femenino termina trabajando 99 días gratis al año en Paraguay.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Todas las mujeres deberían poder disfrutar de su derecho a un empleo decente. Lograr el empoderamiento económico de las mismas requiere de un cambio significativo para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás”, publicó ONU Mujeres en su cuenta de Facebook.

La presentación del estudio estuvo a cargo de Agustina Sanguinetti, gerenta del área de Consultoría en Inteligencia Analítica de CAP Ferrere, y de Yolanda Barrios, directora de Estadísticas Sociales y Demográficas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec).

En la presentación, se expuso que los hombres se dedican más al sector primario (agricultura y ganadería) y secundario (manufacturas, construcción y energía eléctrica), mientras que las mujeres apuntan más al sector terciario (Gobierno, comercio, comunicaciones y servicio), informó Telefuturo.

Coincidentemente con el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora cada 8 de marzo, en la Cámara de Senadores se tratará este jueves el proyecto de paridad democrática.

Lea más: Hay fuerte resistencia a la ley de paridad en el Senado

Dicho proyecto tiene como objetivo principal logar la participación proporcional del 50% de mujeres y 50% de hombres en ambas Cámaras del Congreso.

Así también, plantea que una mujer acompañe la chapa presidencial, ya sea como candidata a vicepresidenta o a presidenta de la República en compañía de un candidato masculino.

Más contenido de esta sección
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.