11 feb. 2025

Difusión de código rojo contra Cartes podría demorar meses

El pedido de detención internacional contra el ex presidente de la República Horacio Cartes ya fue recibido por la central de la Interpol en Francia, pero aún debe ser analizado para su posterior difusión roja a los demás países. Este procedimiento podría tardar varios meses.

Foto: @Horacio_Cartes

La oficina central de la Interpol, ubicada en Lyon, Francia, ya recibió la petición de detención de la Justicia brasileña para levantar la difusión roja contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien supuestamente ayudó en la clandestinidad a su hermano del alma Dario Messer.

Lea más: Juez brasileño emite orden de prisión contra Cartes por caso Lava Jato

El fiscal de asuntos internacionales paraguayo, Manuel Doldán, aclaró que Paraguay no tiene injerencias en el proceso y que no maneja los tiempos, pero que la Interpol de Brasil ya remitió hace unos días la orden contra Cartes a la central en Francia.

En ese sentido, puso como ejemplo el pedido de detención internacional realizado hace dos meses por la Justicia paraguaya contra el empresario español Fernando Martínez Vela, por el caso de Rolando Chilavert, sin que el código rojo haya sido activado hasta el momento.

El agente explicó que el pedido debe ser analizado por la Secretaría General de la Interpol y también por la Comisión de Control de Ficheros, que es un órgano independiente que garantiza que todos los datos personales tratados por la Interpol sean conformes con la normativa de la organización.

Entérese más: ¿Quién es Dario Messer y cuál es su vínculo con Cartes?

Por otra parte, indicó que este martes de madrugada viajará la comitiva fiscal paraguaya para interiorizarse sobre la imputación que formuló el Ministerio Público de Brasil contra Cartes y otras siete personas, en el marco del operativo conocido como Patrón.

Asimismo, mencionó que hay informaciones que hasta el momento no fueron reveladas por el Ministerio Público brasileño, atendiendo a que son reservadas en el proceso, por lo que se logró que los fiscales paraguayos viajen para que puedan acceder a la investigación.

Una vez que se active la notificación roja, un juez penal de garantías local podrá emitir una orden de detención nacional con fines de extradición.

Nota relacionada: Orden de prisión contra Horacio Cartes sigue vigente

La defensa de Cartes en el vecino país presentó este lunes un nuevo pedido de hábeas corpus para intentar levantar la orden de detención contra el ex mandatario, pero esta vez lo hizo ante el Supremo Tribunal de Justicia del Brasil, luego de que se le denegara la medida cautelar.

Para la Justicia brasileña, Cartes ayudó a esconder patrimonios de Messer y le brindó una ayuda económica de USD 500.000 durante el tiempo en el que estuvo prófugo de la Justicia local y brasileña. Esta entrega de dinero supuestamente se realizó a través del empresario Roque Silvera.

Le puede interesar: Interpol todavía no cuenta con orden de captura contra Cartes

La Fiscalía brasileña requirió también la detención de la abogada Leticia Bóbeda, de Felipe Cogorno Álvarez, directivo de Shopping China; del mayor accionista de Fe Cambios, Édgar Ceferino Aranda Franca; y de su gerente José Fermín Valdez, como también de Lucas Lucio Mereles Paredes, vinculado a Cambios Yrendague, y de Jorge Alberto Segovia, de Forex SA.

Messer fue detenido en Brasil por supuestamente liderar una red de lavado de dinero que habría movido alrededor de USD 1.652 millones a través de varios países, mientras que en Paraguay se lo investiga por lavar supuestamente alrededor de USD 100 millones con su hijo Dan Wolf Messer, el primo de Cartes, Juan Pablo Jiménez Viveros, y otro empresario.

Más contenido de esta sección
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.