22 abr. 2025

Dilma Rousseff pierde la elección para el Senado brasileño

La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), perdió la elección de este domingo para un escaño en el Senado por el estado de Minas Gerais al quedar en cuarta posición con un 15,04% de los votos, según los datos oficiales con el 93,17% del censo escrutado.

La expresidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La ex presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, no consiguió un escaño para ingresar al Congreso.

EFE

De acuerdo con los resultados, Dilma Rousseff, quien lideraba todos los sondeos previos a las elecciones de este domingo, se quedó muy lejos de las dos primeras posiciones que daban derecho a dos asientos en el Senado por ese estado.

Los vencedores para senador por Minas Gerais (sureste) fueron Rodrigo Pacheco, de Demócratas (DEM), quien obtuvo un 20,70% de los votos, y el periodista Carlos Viana, candidato por el Partido Humanista de la Solidaridad (PHS), quien recibió un 20,34%.

Leé más: Bolsonaro lidera con un 49%, según el primer escrutinio parcial en Brasil

Rousseff se presentó a los comicios para la Cámara Alta en un intento por volver a la vida política tras haber sido destituida como jefa de Estado por ese mismo Senado a mediados de 2016 por irregularidades en las cuentas públicas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La candidatura de Rousseff sufrió varias impugnaciones sobre la base de que tendría que ser considerada inelegible por ocho años para cualquier cargo público tras el juicio político en su contra que le despojó de su mandato.

Sin embargo, en la época, el Senado decidió analizar por separado los dos asuntos y, en este sentido, determinó su destitución, pero rechazó casar sus derechos políticos.

Le puede interesar: Justicia electoral desmiente fraudes en urnas en elecciones de Brasil

Por ello, las autoridades electorales aprobaron su candidatura y le permitieron concurrir a los comicios.

Por otro lado, Eduardo Suplicy, candidato al Senado por el PT, que lidera el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva desde prisión, también sufrió una derrota importante en el estado de Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país.

Con un 93,30% escrutado, Suplicy, quien ya fue senador durante 24 años y es un histórico dirigente de la formación progresista, se quedó fuera del Senado al quedar en tercer lugar con un 12,81% de los votos.

Las dos plazas por Sao Paulo fueron para Sergio Olímpio Gomes, más conocido como Major Olímpio, del Partido Social Liberal (PSL), que lidera el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, y Mara Gabrilli, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Olímpio recibió un 26,30% de los votos y Gabrilli obtuvo el 18,81%, por lo que ambos ocuparán 2 de las 54 plazas que este domingo se sometían a votación para el Senado brasileño, que tiene un total de 81 curules.

Unos 147,3 millones de brasileños fueron llamados este domingo a las urnas para elegir nuevo presidente de la República, los gobernadores de los 27 estados del país, los 513 diputados federales y dos tercios del Senado.

Más contenido de esta sección
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.