Por Andrés Colmán Gutiérrez - @andrescolman
Nadie sabe muy bien por qué los taxis en Asunción y en varias ciudades del Área Metropolitana son de color amarillo.
“Es algo que se impuso ya hace muchos años y se volvió toda una tradición, pero no conocemos el origen, parece que los primeros taxistas asuncenos quisieron copiar los modelos de taxis de Nueva York, que en las películas siempre son amarillos”, explica Albino González, uno de los trabajadores capitalinos del volante.
Su capacidad de movilización, de formar largas caravanas de vehículos para reclamar sus intereses ante las autoridades, como para acudir prontamente a los llamados en defensa de algún colega agredido, les ha granjeado el popular nombre de “el enjambre amarillo”.
Igualmente, la mayor visibilidad que adquieren en los medios de comunicación los taxistas de Asunción y de otras ciudades del departamento Central, impuso de alguna manera la generalizada idea de que todos los taxis en Paraguay son de color amarillo.
Nada más equivocado. Varias ciudades del interior del país han adoptado otros colores para sus vehículos de alquiler, que en muchos casos adoptan elementos simbólicos de la cultura y de la identidad local.
Conozcamos algunos casos:
Concepción: el color de la tierra
En Concepción predomina el color bordó, con detalles blancos en los vehículos.
“Es por el color de la tierra, que aquí en el Norte para nosotros tiene un gran valor”, explica Luis Jara, uno de los taxistas del centro de Concepción.
La gran ventaja es que los vehículos que salen de servicio por calles o rutas muy polvorientas o pantanosas y se llenan de polvo o de barro, “quedan siempre del mismo color”, según refiere Luis, con una amplia sonrisa.
Caaguazú: verde como la selva ausente
El color verde y blanco rescata a la naturaleza en Caaguazú.
Hubo una época en que gran parte del territorio del quinto departamento de Caaguazú estaba cubierto de bosques vírgenes y la histórica ciudad de Caaguazú era conocida como “la capital de la madera”, por la gran cantidad de aserraderos que se dedicaban a procesar el recurso forestal.
Actualmente casi ya no quedan bosques ni aserraderos, pero el verde ausente, junto con el blanco, se han incorporado a los colores de la ciudad... y a sus taxis.
“Aquí mantenemos nuestros vehículos con colores bien especiales, para diferenciarnos de Asunción y de otras ciudades. El verde es de la naturaleza y de la selva, que ya casi no existe, porque lamentablemente se destruyó casi todo para plantar la soja, que también es verde”, explica Ricardo, al volante de su Peugeot verde y blanco, junto a la Terminal de Ómnibus de Caaguazú.
Maria Auxiliadora: homenaje a las zanahorias
Los taxis de María Auxiliadora promocionan a su principal producción, las zanahorias.
En la laboriosa ciudad de Tomás Romero Pereira, más conocida como María Auxiliadora, en Itapúa, a 480 kilómetros de Asunción y 119 de Encarnación, los taxis exhiben un refulgente color anaranjado.
“En realidad nuestros vehículos tienen un color zanahoria porque María Auxiliadora es conocida como la capital de las zanahorias. Es un homenaje a nuestros productores”, destaca Alberto desde la parada sobre la ruta 6.
María Auxiliadora, antes llamada Triunfo 43 y ahora Tomás Romero Pereira, concentra la mayor producción de zanahorias del país, lo cual se refleja en el peculiar color de sus taxis.
Ciudad del Este y Encarnación: blanco brasileño
En Ciudad del Este los taxis son blancos, como en la vecina ciudad brasileña de Foz.
El color de los taxis en la vecina ciudad brasileña de Foz de Yguazú motivó a que los de la fronteriza Ciudad del Este mantengan la misma tonalidad cromática, según destacan los taxistas esteños.
“La mayoría de los turistas que vienen a hacer compras a Ciudad del Este y requieren los servicios de taxi son brasileños, entonces es más práctico que ellos puedan identificar los vehículos si son de los mismos colores a los que están acostumbrados en su país”, señala Raúl Gómez, de una parada en el microcentro comercial de la ciudad.
En Encarnación, al igual que en CDE, se mantiene el color blanco.
Pilar: con sabor a Buenos Aires
Pilar evoca a los taxis de Buenos Aires, con sus vehículos negros y amarillos.
De los diferentes colores de taxis que abundan en las ciudades del Paraguay, probablemente los más singulares son los que se exhiben en la ciudad de Pilar, Ñeembucú, donde se reproduce casi exactamente el modelo de los legendarios taxis de Buenos Aires, la gran capital argentina: negro, con techos y detalles amarillos.
“Es probablemente un elemento que introdujeron muchos compueblanos pilarenses que en décadas pasadas trabajaron en Buenos Aires, muchos de ellos como taxistas, y que cuando regresaron se dedicaron al mismo oficio en nuestra ciudad”, comenta Juan José Brull, veterano periodista y corresponsal de Última Hora en la capital de Ñeembucú.
La influencia cultural bonaerense en Pilar se percibe no solamente en los colores de los taxis, sino incluso en una réplica a escala reducida del célebre obelisco, construido en la intercepción de dos calles, en el popular barrio Obrero de la ciudad.
Esperamos tu aporte
¿Hay taxis con otros colores en tu ciudad?
Envíanos una foto y algunos detalles a uhdigital@uhora.com.py, y seguiremos enriqueciendo este muestrario.