08 may. 2025

Dinac abre sumario por hangar de la cuñada de Freddy D’Ecclesiis

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Julio Melgarejo, informó este miércoles que se abrió un sumario por el hangar Halcón Peregrino, perteneciente a la cuñada del diputado colorado Freddy D’Ecclesiis. En el sitio se halló una avioneta que sería utilizada para el narcotráfico.

Hangar allanado.jpeg

En el hangar se estaban realizando trabajos de mecánica en las avionetas, lo cual está prohibido.

Senad.

Julio Melgarejo sostuvo que la Dinac es la encargada de habilitar los hangares, luego de un exhaustivo proceso en el que se tienen que cumplir varios requisitos.

La aeronáutica es la actividad más reglada que existe, inclusive más que la financiera”, señaló el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Indicó que no solo rigen los requisitos de la institución, sino que también hay “protocolos dictados por la comunidad internacional”, que deben ser cumplidos al introducirse al marco jurídico de Paraguay.

Lea más: Cuñada de D’Ecclesiis dice que no necesita habilitación para tener hangar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La dueña del hangar Halcón Peregrino, Carolina Vera, quien es cuñada del diputado colorado Freddy D’Ecclesiis, alegó que la Dinac no tiene la facultad de habilitar los hangares, pero sí se le tiene que comunicar para que tenga conocimiento.

Además, la mujer admitió su desconocimiento sobre la prohibición para los dueños de avionetas, que estacionan en el lugar, de llevar a sus propios mecánicos.

En ese sentido, Melgarejo advirtió que eso es mucho más grave. Explicó que, si bien no eran sus mecánicos, finalmente el hangar funcionaba como taller, cuyo proceso de habilitación es, incluso, más riguroso.

Estimó que el resultado del sumario saldrá en breve, dadas las declaraciones de la propia Vera, que reconoció las irregularidades en las que incurrió.

Carolina Vera no solo se expone a sanciones administrativas, sino que también podría ser investigada por el Ministerio Público en el tema aeronáutico.

Para Melgarejo, la situación de la cuñada del diputado colorado Freddy D’Ecclesiis está “en directa violación de la ley aeronáutica”.

Allanamiento al hangar

El hangar fue allanado el pasado sábado en el marco del operativo Austral llevado a cabo por el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En total, se incautaron siete avionetas del lugar, entre ellas una que sería utilizada para transportar droga a Argentina y Uruguay.

Nota relacionada: Caen más de 400 kilos de cocaína en Itapúa

En simultáneo, ese mismo día hubo un operativo en Leandro José Oviedo, Departamento de Itapúa, donde los efectivos intervinientes incautaron 448 kilos de cocaína. El caso dejó cinco imputados. El dueño de la avioneta fue identificado, pero hasta el momento está con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.