01 feb. 2025

Dinac aclara detalles sobre aeronave rusa que aterrizó en Paraguay

Medios internacionales se hicieron eco de un supuesto operativo de paramilitares rusos que viajaron a Venezuela para proteger a Nicolás Maduro. Un portal brasileño publicó que los mismos pasaron por Paraguay. Las autoridades aclararon la situación.

avión ruso.jpg

La aeronave rusa Ilyushin II-96-300 aterrizó en el país el pasado 21 de enero.

Foto: Fabrizio Facetti.

Este viernes trascendió la información de que unos 400 paramilitares rusos habrían hecho escala en Paraguay para dirigirse rumbo a Venezuela y reforzar la seguridad del presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis que se vive en aquel país.

Los mismos, de acuerdo a una publicación de O Globo de Brasil con base en datos de la agencia Reuters, habrían partido desde Moscú, capital de Rusia, pasaron por Senegal y luego ingresaron a territorio paraguayo.

En un comunicado, la Dirección Nacional Aeronaútica Civil (Dinac) admitió que una nave rusa Ilyushin II-96-300 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el pasado 21 de enero y, al día siguiente, se dirigió al Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Sin embargo, el ente aclaró que en el vuelo venían 26 tripulantes y cuatro pasajeros diplomáticos, descartando la presencia de paramilitares.

Lea más: El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas

De acuerdo con los datos oficiales, el avión abandonó el este del país el 23 de enero pasado y partió rumbo a la ciudad de La Habana, Cuba.

La agencia Reuters citó a varias fuentes y apuntó que los sindicados como mercenarios son miembros del conocido como Grupo Wagner, una oscura empresa de seguridad privada.

5080180-Mediano-748417954_embed

El medio internacional hace referencia a los vínculos que el grupo tendría con el Kremlin, quienes, a su vez, habrían estado presentes en lugares como Ucrania, Siria, Sudán o República Centroafricana.

Nota relacionada: Maduro quiere dialogar, pero Guaidó dice que no se prestará a “falso diálogo”

Rusia es uno de los ocho países que en los últimos días demostró su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro. Esto luego de que el líder de la oposición, Juan Guaidó, se haya autoproclamado como presidente interino.

Esta última crisis acentúo las división entre las superpotencias globales. Por un lado, Estados Unidos reconoce a Guaidó, mientras Rusia y China favorecieron a Maduro.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).