16 abr. 2025

Dinac admite que pudieron no haber identificado helicópteros de Marset en Alto Paraná

Desde la Dinac reconocieron que no tienen la capacidad de controlar aeronaves ilícitas. Presumiblemente, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset utilizó sin permiso en Alto Paraná dos helicópteros, que pudieron haber “evitado” los radares.

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.jpg

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.

Foto: Captura de video.

Luego de que Sebastián Marset se burló en un video de las autoridades paraguayas por haber utilizado dos helicópteros sin permiso en su espacio aéreo, Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), admitió que la circulación de aeronaves no controladas es un “flagelo”.

“Si fue así, realmente tuvo la mala intención de no reportar ningún procedimiento”, dijo este lunes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Marset: “Por mi voluntad no me voy a someter a Justicia de Paraguay”

En la víspera se transmitió la segunda parte de la entrevista realizada al narco charrúa por un medio uruguayo, donde se refirió al respecto.

Marset, prófugo en Paraguay, se burló de las autoridades nacionales porque no se detectaron las aeronaves que utilizó para trasladar hasta su vivienda a la periodista que lo entrevistó y a su abogado, que arribaron en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Luque, y en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, Alto Paraná.

“Ah, se me olvidaba algo, pedirle disculpas a Paraguay que salieron a volar mis helicópteros el día que vino la periodista y el abogado y no les pedí permiso. Perdón por eso. Me olvidé de pedirles permiso. La próxima les aviso antes”, ironizó entre risas.

Posteriormente, Aguilar fue consultado sobre el tema nuevamente en una conferencia de prensa de la Dinac, en la que afirmó que la “ventaja” del helicóptero es que “puede volar a muy baja altura y a una velocidad muy reducida”.

Más detalles: Sebastián Marset: “No voy a entregarme nunca y no me siento acorralado”

En este sentido no descartó que se “pudo haber evitado el radar en la Triple Frontera”, que conforman Foz de Yguazú (Brasil), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina).

“El radar primario de Foz de Yguazú, compartimos con ellos. En caso de que aparezca una aeronave no identificada dentro de la zona de las Tres Fronteras se hubiese reportado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.