22 abr. 2025

Dinac dispone clausura de supuesta pista narco en Jesús de Tavarangue

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ha procedido a la clausura de la aeropista de la localidad de Jesús de Tavarangue, que estaba habilitada a nombre de la Comuna itapuense, ante sospechas de que estaba al servicio de grupos de narcotraficantes.

Jesús pista narco

La pista operaba sin control alguno, según la Comuna de Jesús.

Foto: Gentileza.

La clausura se realizó a pedido de la propia Municipalidad de Jesús, que había solicitado el pasado 14 de octubre el cese del registro y habilitación de la pista de aterrizaje que operaba sin control alguno.

El pedido de clausura de la aeropista municipal se dio ante la fuerte sospecha de que esta era utilizada para el tráfico aéreo de drogas, ya que las operaciones se realizaban al margen del control de los organismos del Estado.

La denuncia de la propia Comuna indica que nadie verificaba los ingresos y salidas de los vuelos, no existe registro alguno de procedencia ni destino y tampoco existe un registro sobre las cargas embarcadas y desembarcadas en el lugar.

La Dinac canceló la licencia de operaciones de la aeropista.

La Dinac canceló la licencia de operaciones de la aeropista.

Foto: Gentileza.

La pista de aterrizaje se sitúa en cercanías del centro urbano, donde eran frecuentes las operaciones aéreas, en distintos horarios.

Relacionado: Piden clausurar aeropista porque solo beneficia a narcotraficantes

En ese sentido, a través de la nota N 246 /2020 de fecha 29 de octubre, dirigida al intendente de Jesús, Nelson Rodríguez, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) notificó sobre la cancelación de la pista de aviación denominada Jesús.

La cancelación de la pista de aviación se dio conforme establece el reglamento Dinac R 1420. El organismo resolvió la cancelación de la habilitación y clausura de la aeropista.

La pista de aterrizaje fue habilitada el 10 de diciembre del 2015, en la gestión del entonces intendente Silverio Villaverde, quien había asumido para terminar el periodo de Hernán Adolar Schlender, procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero presuntamente proveniente del narcotráfico.

Según denunció el pasado 19 de octubre Arnaldo Gaona, asesor jurídico de la Municipalidad de Jesús, la pista que estaba habilitada a nombre de la Comuna era utilizada por un esquema narco que opera en la zona desde hace años.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.