22 may. 2025

Dinac justifica precio pagado por mascarilla y niega vinculación con firma

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) justificó este domingo que el precio de las mascarillas adquiridas por la institución se ajusta al valor del mercado por sus características. Además, aclaró que no tiene ninguna relación con otra compra posterior realizada por la empresa adjudicada.

tapabocas adquiridos por la DINAC.jpg

La Dinac aclaró cuáles fueron las mascarillas adquiridas por la institución. Las 4.000 unidades de mascarilla son del tipo PFF2.

Foto: Captura de @dinacpy.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) emitió un extenso comunicado para aclarar las condiciones de compra de unas 4.000 unidades de mascarillas, tipo PFF2, ante la polémica que surgió en las redes sociales sobre supuesta sobrefacturación.

A través del escrito, la institución explica que compraron los insumos el pasado 28 de marzo. Señala que la adquisición de los barbijos fue por la vía de la excepción y “por el proceso de contratación simplificado”.

Según la Dinac, el monto total de la compra ascendió a unos G. 119.960.000 y el precio de cada mascarilla fue de G. 29.990, que fueron proveídas inmediatamente por la empresa adjudicada en marzo pasado.

También refiere que se tuvieron en cuenta las características de una compra hecha anteriormente por el Ministerio de Salud y la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Nota relacionada: Dinac responde a cuestionada compra

Supuesto sobrecosto en compra de mascarillas

Por último, la dependencia estatal niega “enfáticamente cualquier vinculación de la Dinac con la empresa adjudicada sobre una posterior compra de mascarillas que realizó la misma firma”.

Una supuesta factura circuló en redes sociales en la que se observa que la misma empresa que proveyó a la Dinac adquiría unos 150.000 tapabocas, a un presunto precio de G. 2.700 cada uno, por un valor total de G. 405 millones.

Dicha compra, según se observa en la factura, se hizo el 7 de abril y la Dirección de Aeronáutica explica que las adquisiciones de la firma no guardan relación con las mascarillas entregadas al ente estatal.

Por último, señalan que el menor precio que figura en la factura se debe a que son “tapabocas convencionales” y las entregadas a la Dinac son de “tipo PFF2", que tienen un precio diferenciado al utilizarse para bioseguridad.