11 abr. 2025

Dinac realiza cambios en el aeropuerto Guaraní en medio de polémica por avión venezolano

El encargado de despacho de la Dinac, Raúl Rodas, confirmó este martes que hubo rotaciones administrativas dentro del Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú, en Alto Paraná.

aeropuerto guaraní.jpg

El encargado de despacho de la Dinac, Raúl Rodas, confirmó que hubo rotaciones administrativas dentro del Aeropuerto Internacional Guaraní.

Foto: Dinac

Raúl Rodas, encargado de despacho de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), sostuvo que hubo rotaciones administrativas dentro del Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú, en Alto Paraná.

Acotó que dichas rotaciones dependen del titular de la Dinac, Félix Kanazawa, y que “son movimientos realizados cuando él así los considera necesarios”. Dijo desconocer los motivos.

Este martes fueron separados del cargo el administrador de la terminal aeroportuaria Luis Afara y el gerente comercial Franklin Edwards.

Lea más: Gholamreza Ghasemi: ¿Quién es el piloto iraní del avión retenido en Argentina?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin bien no dieron mayores detalles, estos cambios se dan luego de que un avión venezolano, con tripulantes considerados por EEUU miembros de una fuerza revolucionaria, aterrizara en dicho aeropuerto.

Se trata de un Boeing, con matrícula YV3531, que llegó el 13 de mayo para buscar un cargamento de cigarrillos de la tabacalera de Horacio Cartes por valor de USD 775.000 y llevarlos a Aruba.

“No manejo los motivos de los cambios. Es una rotación administrativa que se está realizando dentro de la misma y es potestad del presidente de realizar dichos movimientos cuando así lo considere”, explicó en contacto con la 1020 AM.

Ahora el avión está retenido en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina. Los tripulantes deberán permanecer a disposición de la Justicia del vecino país. La lista de tripulantes iraníes incluye a Gholamreza Ghasemi, cuyo nombre coincide con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán.

Investigan a agentes de la Senad

El ministro del Interior, Federico González, informó que se investiga a unos agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que asistieron el 13 de mayo al aterrizaje del avión, según informó AFP. El permiso le fue otorgado por la Dinac “con fines comerciales”.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.