20 jul. 2025

Dinapi realiza trámites de marcas con nuevo sistema

Avance. Joel Talavera habló sobre nuevo sistema IPAS.

Avance. Joel Talavera habló sobre nuevo sistema IPAS.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) incorpora desde hoy al nuevo sistema informático IPAS, el proceso de trámites marcarios. Con el nuevo programa ya vienen atendiendo el sector de patentes y el de dibujos y modelos industriales.

Es lo que señaló el titular del ente, Joel Talavera, en conversación con ÚH. Comentó que lo importante en este caso es el uso del nuevo sistema informático operativo a partir de hoy para el proceso marcario.

Recordó que la Dinapi venía operando con el programa denominado Centura que data del año 1995. “Todo el sistema operativo se realizaba sobre este programa ya evidentemente caduco. Tomamos la decisión de renovar y adoptamos el IPAS que provee la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), dentro de un programa de asistencia a países en vía de desarrollo”, precisó.

Talavera dijo que con la implementación de este sistema se están equiparando a oficinas como Brasil y Chile que están a la vanguardia en lo que respecta al sector.

“Ya adoptamos el IPAS en lo que respecta al área de patentes y dibujo y modelos industriales desde el 2019. Ahora empezamos a hacer lo propio con las marcas que es el procedimiento más complejo y que más consume a la institución, debido a que hay más de cuatrocientos procesos y subprocesos para el registro de una marca”, enfatizó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Consideró que este nuevo programa informático “va a significar en la práctica brindar mejores servicios a los usuarios, mayor seguridad en el intercambio de datos y estar conectados con la base de datos, vamos a estar con este sistema conectados con la base de datos de la organización mundial y todos los datos que esta organización de propiedad intelectual tiene a su disposición”.

Insistió en que ahora van a tener mucho más seguridad en el uso de esta herramienta por parte de los usuario que ingresan al IPAS, a partir de que va a dejar una huella digital que podrá brindar trazabilidad. “Con esto se va a poder detectar si hay algún tipo de irregularidad por el camino porque el funcionario que llegue a operar esta nueva herramienta va a dejar la huella digital correspondiente”, enfatizó.

AVANZADO. El jefe principal de la Dinapi comentó que este nuevo sistema informático, obviamente, es mucho más avanzado y permitirá ir dejando algunas falencias que arrastraban con el sistema Centura. “Es un importante salto tecnológico el que estamos dando”, recalcó.

Destacó que adoptar un sistema informático de esta envergadura obliga a preparar las oficinas con el ambiente y entorno necesario. “Implica tener capacidad de almacenamiento, fortalecer las bases informáticas. Al tener una estructura informática obsoleta, no se puede, por ejemplo, utilizar un iPhone tres y pretender bajar aplicaciones que no le van a dar su capacidad. Trabajamos dos años para poner en condiciones”, puntualizó.

PANDEMIA. Por otra parte, consultado cómo están operando en el marco de la pandemia, dijo que cuando asumió el cargo todos los procedimientos eran absolutamente en papel. “Con la aparición de la pandemia habilitamos los formularios electrónicos para la presentación de solicitudes. Digitalizamos partes del proceso de registro de marcas. También en el 2019 habíamos digitalizado la posibilidad de hacer los pagos por las publicaciones dentro de un entorno digital”, enfatizó.

Consideró que, evidentemente, la pandemia hizo que muchas de las metas para el 2020 hayan mermado, pero de todas maneras han tenido avances y logros en materia de lucha antipiratería con intervenciones de observancia durante el 2019 y el año pasado pese a las dificultades.