05 feb. 2025

Dinatrán anuncia que sancionará a camioneros que no se inscriban en registro

La Dinatrán será la encargada de regular la actividad de los camioneros y advirtió que a partir de la firma de acuerdo los conductores deben registrarse o de lo contrario serán sancionados.

Camioneros.jpeg

Los camioneros se retiraron este jueves de Asunción luego de obtener un acuerdo favorable sobre la tarifa operativa del flete.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego de concluir la reunión informativa entre las empresas intermediaras de transporte de cargas, el director de la Dinatrán, Juan José Vidal, adelantó sobre las sanciones que empezarán a regir a partir de la firma de acuerdo con los camioneros.

El titular de la Dirección Nacional de Transporte habló específicamente sobre las sanciones que la institución podrá establecer a los camioneros que incumplan con el acuerdo firmado este jueves, informó NPY.

“La sanción de la Dinatrán va a ir a los camioneros que no estén cumpliendo, incluso estamos hablando de retirar la habilitación de los camioneros que no estén cumpliendo con el precio pactado”, señaló.

Nota relacionada: Con firma de acuerdo se levanta el paro de camioneros

También explicó que serán pasibles de sanciones las empresas intermediadoras del transporte de flete que no estén dentro del registro de la Dinatrán. Las firmas no podrán operar en el sistema de flete de carga, sin el registro.

“Vamos a buscar la regulación de todas las partes que interactúan en el sistema”, sostuvo.

Al respecto dijo que Subsecretaría de Estado de Tributación, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; el Ministerio de Trabajo, y la Dinatrán sancionarán aquellas empresas que esté operando estando fuera del registro, que no estén regularizadas o que no estén respetando alguno de los puntos del acuerdo.

También puede leer: Camioneros se retiran de Asunción y despejan rutas en varios puntos del país

“Las empresas que no respeten van a ser sancionadas ya sea por la Dinatrán, por la SET, el Ministerio de Trabajo, por el Ministerio de Industria y Comercio, van a ser sancionadas por algunas de las instituciones que tengan que ver en el incumplimiento que se dé", advirtió.

Agregó que en un principio se darán sanciones educativas y que en caso de reiteración en incumplimientos se darán las sanciones punitivas para cada caso.

Vidal comentó que en este momento la principal intención es ayudar a que los camioneros se formalicen. En ese sentido, explicó que todos ellos deberán contar con una carta de porte, un documento que será obligatorio a partir de la fecha.

El paro de camioneros que se inició el pasado 28 de julio fue levantado este jueves tras la firma de un acuerdo con las agroexportadoras sobre un precio justo del flete.

El Comité Técnico de Transporte de Cargas propuso para destrabar la crisis un incremento del 30% sobre lo que venían ganando los camioneros, lo que compensaría la suba del combustible. El documento tendrá un plazo de 60 días.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a dos depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.