10 abr. 2025

Dinatrán espera por decreto y adelanta que no habrá liberación de horario en Semana Santa

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) espera por el decreto presidencial con las nuevas medidas restrictivas por Semana Santa, sin embargo ya adelanta que no se liberaran los horarios para los viajes al interior del país.

terminal.jfif

La Dinatrán no liberará horarios para Semana Santa.

Foto: @dinatranpy

Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), adelantó que no habrá liberación de horario para buses de corta, mediana y larga distancia. En tanto no se descartan nuevas medidas a ser dadas a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud.

“No se liberarán horarios, eso es lo que ya tenemos confirmado. No hay liberación de horarios, ni tampoco refuerzo para las empresas”, indicó a medios locales.

Agregó que esta medida ya se da previendo la situación de crisis sanitaria que se da, pero que se aguarda el decreto presidencial para que se indique qué va a pasar en Semana Santa.

Nota relacionada: Ministro de Salud anuncia inminente cuarentena total en Semana Santa

“Esta tarde vamos a estar reuniéndonos con la gente de Salud para ver sus recomendaciones”, señaló.

Asimismo, mencionó que ya iniciaron los controles en ruta. “Ya tenemos todo planificado con el área de fiscalización de la Dinatrán de todos los puestos que se estarán montando, que ya venimos intensificando desde la semana pasada y se va a intensificar más en Semana Santa”, advirtió.

Al respecto, comentó que en la fecha dos empresas fueron multadas por incumplimientos de protocolo sanitario. En lo que va de la pandemia en el país más de 50 multas ya se impusieron por incumplimientos y varias empresas ya fueron multadas más de una vez.

También puede leer: Covid-19: Salud Pública reporta récord de muertes y más de 2.023 nuevos casos

Este martes, el ministro Julio Borba no quiso hablar del retorno de una fase cero, pero adelantó que en las próximas horas se darán restricciones que abarcarán todo el país. Dijo que las medidas podrían darse ya desde las 00.00 del sábado o el lunes.

Salud Pública busca frenar el aumento de casos de Covid-19 y dar un respiro al sistema sanitario colapsado.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.