21 abr. 2025

Dinatrán libera horario de buses por fin de año e insta a denunciar irregularidades

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) liberó el horario de buses hasta el próximo 2 de enero para las personas que deben movilizarse al interior para pasar las fiestas de fin de año. Fiscalizadores de la institución están controlando que se cumpla con el precio de los pasajes y que los rodados estén en buenas condiciones para los viajes.

Terminal de Buses.jpg

Miles de personas se movilizaron hasta la terminal de buses de Asunción para viajar al interior del país.

Foto: Gentileza.

A partir del mediodía de este domingo quedaron liberados los horarios de salida de buses por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) para aquellas personas que deben movilizarse al interior del país para pasar las fiestas de fin de año.

La medida regirá hasta el 2 de enero a las 23:59, indicó la entidad estatal a través de un comunicado difundido a través de las redes sociales.

Los funcionarios de Dinatrán se encuentran realizando controles en el precio de los pasajes y fiscalización de los buses, buscando evitar que se den irregularidades como cobro excesivo del pasaje y otros.

Nota relacionada: Los precios de pasajes a diferentes zonas de Paraguay: ¿Dónde denunciar irregularidades?

Para ello, se habilitó la línea 0962 352235, donde recibirán los reclamos ante eventuales hechos irregulares a través de la aplicación WhatsApp.

Días atrás, la Estación de Buses de Asunción reveló el precio de los pasajes a diferentes ciudades del país y en diferentes categorías: removido, diferencial y directo.

Sepa más: Contraloría fiscalizará la Dinatrán para verificar situación del transporte público

El pasaje a la ciudad de Villa Florida, uno de los sitios más visitados en estas fechas, tiene un costo de entre G. 36.300 y G. 53.300; a Encarnación, los pasajes van entre G. 82.100 y G. 160.300. Trasladarse hasta Ciudad del Este varía entre G. 71.300 y G. 137.300.

El pasaje para Concepción cuesta entre G. 117.600 y G. 231.600; a Pedro Juan Caballero desde G. 119.200 hasta G. 234.500; mientras que a Saltos del Guairá, entre G. 100.000 y G. 196.100. Son algunos de los ejemplos, pero en el gráfico están detallado todos los precios.

El flujo de pasajeros aumentó considerablemente en estas fechas. Este domingo se reportó que unas 25.000 personas salieron a varios puntos del país desde la Estación de Buses de Asunción y unas 550.000 pasaron por el sitio desde el 1 de diciembre y más de 80.000 personas arribaron a la capital llegados desde localidades del interior y también de países limítrofes, sobre todo de Argentina.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.