09 abr. 2025

Dinavisa alerta sobre tres suplementos que se comercializan sin registro sanitario

Tres productos se comercializan en el país sin el registro sanitario emitido por la Dinavisa, por lo cual no se garantiza su calidad ni eficacia. Instan a la ciudadanía a no utilizarlos y a denunciar la venta ilegal.

productos sin registro sanitario por Dinavisa

Estos son los productos que carecen de registro sanitario en el país.

Foto: Edición ÚH

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió tres alertas sanitarias sobre la comercialización ilegal de los productos GEL – Lipo 6 Keto goFAT y Melatonin, de la marca Nutrex Research; y Essential Iron 65 mg.

Esos suplementos se ofrecen en sitios web y las redes sociales, sin contar con el registro sanitario que avale su calidad y eficacia, advirtió la institución pública en un posteo en sus cuentas oficiales.

Puede leer: Dinavisa alerta sobre venta ilegal de productos de belleza e higiene

La disposición de la Dinavisa se hace en cumplimiento del artículo 4 de la Ley 1119/97, “De productos de la Salud y Otros”, que establece expresamente la prohibición de vender productos falsificados, vencidos, no autorizados o introducidos ilegalmente”.

El Essential Iron es un suplemento diario de hierro que apoya la producción de glóbulos rojos; mientras que Melatonin “ayuda” a optimizar el ciclo natural del sueño.

En tanto, el GEL – Lipo 6 Keto goFAT es un aperitivo energético para aumentar el rendimiento de las personas que sigan una dieta keto.

Lea más: Dinavisa advierte sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario

La Dinavisa recomienda a la ciudadanía a no adquirir ni utilizar los productos mencionados, ya que “pueden contener ingredientes que pongan en riesgo la salud”; así como también aconseja abstenerse a distribuir, publicitar y comercializar.

Para denunciar la venta de los productos, mandar un correo a postcomercializacion@dinavisa.gov.py.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.