16 abr. 2025

Dinavisa alerta sobre venta ilegal de productos de belleza e higiene

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre la comercialización irregular de productos de belleza e higiene que no cuentan con el registro sanitario y que habrían ingresado al país de forma ilegal.

mary.jpg

Los productos de la marca argentina Mary Bosques no cuentan con autorización para ser comercializados en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) detectaron la comercialización ilegal de productos de belleza e higiene de la marca Mary Bosques y advirtieron que no cuentan con el registro sanitario otorgado por la entidad, por lo que no está garantizada su calidad ni eficacia.

Los cosméticos producidos en Argentina por el laboratorio Buenos Aires cuentan con una variada línea como cremas para limpieza corporal, lociones, perfumes, aceites naturales, batidos de vitaminas en crema y otros.

Lea también: Dinavisa alerta sobre riesgos por medicamentos mal utilizados para bajar de peso

Nota relacionada: Dinavisa advierte sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los productos estaban siendo vendidos en tiendas que ofrecen cosméticos, maquillajes y perfumes.

Los expertos afirman que no están en condiciones de garantizar la eficacia de los productos. “Se desconoce su cadena de comercialización al no obtenerse una trazabilidad de los mismos, ni sobre las condiciones adecuadas de fabricación, almacenamiento y transporte”, indicaron a través de un comunicado.

Desde la entidad estatal instaron a las personas a realizar una denuncia en caso de que se constate la comercialización de estos productos escribiendo al correo: postcomercializacion@dinavisa.gov.py.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.