22 abr. 2025

Dinavisa rastrea venta irregular de fentanilo y apunta a un posible esquema

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) está tras las pistas del origen del fentanilo, considerado un narcótico sintético, y la morfina que se comercializaban en forma irregular en farmacias que fueron allanadas el jueves.

Operación Morfeo allanamiento en farmacia 2.jpeg

Dinavisa investiga el origen de los fármacos incautados en prosecución de la operación Morfeo.

Foto: Senad.

La doctora María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa, indicó este viernes que están en pleno proceso de trazabilidad de los potentes fármacos para identificar si provienen de una institución, si son de contrabando o son falsificados.

Explicó que el fentanilo y la morfina son productos controlados porque tienen un alto uso sicoactivo. Los mismos eran comercializados en tres farmacias situadas en Asunción, que fueron allanadas el jueves por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el marco de la operación Morfeo.

“En el transcurso de la mañana vamos a hacer la trazabilidad lo más rápido posible para llegar al origen”, aseguró la funcionaria del Ministerio de Salud a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a cuatro personas tras allanamiento a farmacias en Asunción

Durante los procedimientos se detectó que algunos productos poseían el sello de “Uso Exclusivo de IPS”. El Instituto de Previsión Social emitió un comunicado tras el operativo informando que el 10 de junio pasado denunció la sospecha de venta de sus productos, entre ellos el fentanilo.

Gamarra sostuvo que los sicoactivos estaban siendo comercializados de G. 10.000 a G. 20.000, a un costo mucho menor de lo que corresponde.

En este sentido, no descartó que haya un esquema macro o micro detrás del tráfico de estos productos.

Lea también: Fiscalía y Senad allanan farmacias por venta irregular de fentanilo y morfina en Asunción

Los allanamientos se realizaron en los locales de Farma Virgo, Solu Farma y Farma Ángeles y estuvieron encabezados por los fiscales Fabiola Molas, Lorena Ledesma, Osmar Segovia e Ysaac Ferreira.

Tras los procedimientos fueron imputados Fidencio Arce, Celestina María Sosa, Lilian Chena Sánchez y Leonardo Acuña, quienes serían propietarios y empleados de las farmacias intervenidas.

Fueron procesados por violación a la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, cuya expectativa de pena es de cuatro a 10 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.