24 abr. 2025

Dinavisa rastrea venta irregular de fentanilo y apunta a un posible esquema

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) está tras las pistas del origen del fentanilo, considerado un narcótico sintético, y la morfina que se comercializaban en forma irregular en farmacias que fueron allanadas el jueves.

Operación Morfeo allanamiento en farmacia 2.jpeg

Dinavisa investiga el origen de los fármacos incautados en prosecución de la operación Morfeo.

Foto: Senad.

La doctora María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa, indicó este viernes que están en pleno proceso de trazabilidad de los potentes fármacos para identificar si provienen de una institución, si son de contrabando o son falsificados.

Explicó que el fentanilo y la morfina son productos controlados porque tienen un alto uso sicoactivo. Los mismos eran comercializados en tres farmacias situadas en Asunción, que fueron allanadas el jueves por la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el marco de la operación Morfeo.

“En el transcurso de la mañana vamos a hacer la trazabilidad lo más rápido posible para llegar al origen”, aseguró la funcionaria del Ministerio de Salud a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a cuatro personas tras allanamiento a farmacias en Asunción

Durante los procedimientos se detectó que algunos productos poseían el sello de “Uso Exclusivo de IPS”. El Instituto de Previsión Social emitió un comunicado tras el operativo informando que el 10 de junio pasado denunció la sospecha de venta de sus productos, entre ellos el fentanilo.

Gamarra sostuvo que los sicoactivos estaban siendo comercializados de G. 10.000 a G. 20.000, a un costo mucho menor de lo que corresponde.

En este sentido, no descartó que haya un esquema macro o micro detrás del tráfico de estos productos.

Lea también: Fiscalía y Senad allanan farmacias por venta irregular de fentanilo y morfina en Asunción

Los allanamientos se realizaron en los locales de Farma Virgo, Solu Farma y Farma Ángeles y estuvieron encabezados por los fiscales Fabiola Molas, Lorena Ledesma, Osmar Segovia e Ysaac Ferreira.

Tras los procedimientos fueron imputados Fidencio Arce, Celestina María Sosa, Lilian Chena Sánchez y Leonardo Acuña, quienes serían propietarios y empleados de las farmacias intervenidas.

Fueron procesados por violación a la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, cuya expectativa de pena es de cuatro a 10 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.