11 feb. 2025

Dinero narco ayudó a financiar la campaña electoral de Gustavo Petro

Referentes de la política colombiana piden la cabeza del presidente Gustavo Petro, tras el reconocimiento por parte de su hijo, Nicolás, del ingreso de aportes de dinero narco en su campaña.

24604047

Hijo y padre. Nicolás y Gustavo Petro: El primero confesó que aportes del narco ingresaron a la campaña del jefe de Estado.

EFE y AFP

Políticos de diferentes signos cuestionaron este jueves la legitimidad del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, luego de que su hijo Nicolás Petro Burgos revelara a la Fiscalía que parte del dinero supuestamente ilegal que recibió entró a la campaña electoral de 2022 del hoy jefe de Estado.
Uno de los primeros en reaccionar a la confesión hecha pública por la Fiscalía fue el ex candidato presidencial derechista Federico Gutiérrez, quien manifestó: “Si el Presidente Gustavo Petro sabía del ingreso de dineros sucios a la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño, la justicia debe ir hasta la profundidad de ese hecho”.

Gutiérrez añadió en redes sociales que “es inevitable iniciar un proceso que restaure la confianza de los colombianos en la democracia. Por la salud de Colombia Todo lo que genere olor nauseabundo no puede preservarse. Lo ilegítimo no puede permanecer”.

DENUNCIA EN EL CONGRESO. Mientras tanto, el senador Jonathan Pulido Hernández, más conocido como “Jota Pe Hernández” fue más allá y dijo que acusará ante la Comisión de Investigación y Acusación al jefe de Estado porque considera que sí sabía de la entrada de dineros ilegales a su campaña.

“Denunciaré a Gustavo Petro ante Comisión de acusaciones. Nicolás (Petro) ha confirmado a la Fiscalía que su padre sí sabía del ingreso de dineros irregulares a la campaña presidencial. Espero que por primera vez, esta comisión actúe sobre las pruebas y no simplemente absuelva”.

El ex presidente Andrés Pastrana, férreo crítico de Petro, aseguró que “la responsabilidad penal de los dineros recibidos por Nicolás Petro recae sobre el beneficiario del ilícito, el candidato y hoy presidente Gustavo Petro, quien debe enfrentar ya mismo lo que pone en entredicho la legitimidad de su mandato”.

En el mismo sentido se expresó la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, quien se preguntó si ante lo dicho por Petro Burgos, que fue candidato a la Gobernación del Atlántico y es diputado a la Asamblea de ese departamento, la Colombia Humana, el movimiento que apoyó a Petro para llegar a la Presidencia, va a “poner denuncia por calumnia” contra el primogénito.

El ex ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se sumó a la cascada de críticas al señalar que la situación de Petro “es muy grave” y cuestionó la legitimidad de la actual Administración.

El ex candidato presidencial Enrique Gómez, se preguntó: “¿Cómo se financió la campaña a la gobernación Nicolás Petro? (...) La campaña Petro presidente fue financiada por Venezuela? y cuestionó sobre el origen de los recursos con los que el Pacto Histórico financia la campaña para las elecciones de alcaldes y gobernadores de este año.

Una de las críticas más sorpresivas fue la del influenciador Levy Rincón, defensor de Petro y uno de los impulsores de su candidatura en las redes sociales.

“Si Nicolás Petro tiene las pruebas de esa entrada de dinero ilegal a la campaña, así Gustavo Petro supiera o no, tiene que renunciar. ¡No hay manera de sostener eso! ¡Por ahora, Nicolás se cagó en millones de colombianos que todavía tenían esperanza en su papá y este gobierno!”, escribió en Twitter

NARCO CONDENADO. Nicolás Petro, hijo del presidente, admitió que el dinero de un condenado por narcotráfico entró a la campaña presidencial de su padre, en medio de un proceso de colaboración con la fiscalía que lo acusa de lavado de activos.

Nicolás “recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander López Sierra, conocido como el Hombre Marlboro” y condenado por narcotráfico en Estados Unidos, “una parte de estos dineros fueron utilizados por el mismo señor Nicolás Fernando Petro Burgos (...) y otra parte de estos fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022”, dijo el fiscal del caso, Mario Burgos, en una audiencia este jueves.

Capturado el sábado, el político de 37 años rechazó inicialmente las acusaciones el miércoles, pero cambió el tono ese mismo día después de un receso y aseguró que decidió “iniciar un proceso de colaboración”.

Según el fiscal Burgos, Samuel Santander Lopesierra, quien pagó 18 años de cárcel por tráfico de drogas en Estados Unidos, dio a Nicolás Petro unos 400 millones de pesos (casi USD 102.000).

Alfonso el turco Hilsaca, un negociante acusado en el pasado por la fiscalía de financiar grupos paramilitares y planear homicidios, le habría entregado la misma cantidad, según el fiscal.

24604054

Colombian President Gustavo Petro speaks during a meeting between the government, the National Liberation Army (ELN) guerrilla leadership, and civil organizations in Bogota on August 3, 2023. (Photo by Daniel Munoz / AFP)

DANIEL MUNOZ

Más contenido de esta sección
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.