30 abr. 2025

Dionisio Amarilla pide cambios dentro del PLRA “para dejar de acumular derrotas”

El ex senador Dionisio Amarilla cuestionó este martes el sistema de conducción del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y consideró necesario un cambio profundo para dejar de acumular derrotas.

Dionisio Amarilla contra Kemper 1.jpeg

Dionisio Amarilla pide cambios dentro del PLRA para dejar de acumular derrotas.

Foto: Walter Franco.

Dionisio Amarilla señaló varias irregularidades en el sistema de conducción del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y consideró que ya es el momento de que el actual presidente, Efraín Alegre, deje la agrupación política en manos de nuevos referentes.

El ex parlamentario señaló que el modelo administrativo generó dentro del partido manejos llamativos de los fondos del PLRA, riña y el decaimiento de los líderes emergentes.

“Por eso planteamos una revisión profunda en el sistema de conducción del partido, donde creemos que la actual estructura orgánica ya perdió, y hay que replantear los esquemas de interacción entre los dirigentes del partido”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Líderes de oposición se reúnen para forjar alianza para el 2023

El líder del movimiento Diálogo Azul apuntó a que primero los liberales deben comprender que no se puede pretender tener unas generales exitosas en el 2023, sin competencias distritales con éxito.

“Sin unas competencias distritales con éxito jamás el partido podrá llegar al poder, salvo aquella chiripada del 2008 con Fernando Lugo y terminar siendo segundones como motivación política. No se ganan unas elecciones generales con el llanismo o efrainismo. Hay muchos actores que quieren entrar a la política”, aseveró.

En esa ocasión, Lugo terminó ganando la presidencia, inclusive con votos colorados, y puso fin a una hegemonía de más de 60 años.

Nota relacionada: Convencionales liberales votaron por sancionar a legisladores que no apoyen línea partidaria

La oposición empezó a sondear las posibilidades de una concertación ya con miras a las municipales y también las generales de 2023.

La primera reunión que logró un importante alcance de representantes de partidos políticos no colorados se dio la semana pasada y uno de los protagonistas fue el senador Blas Llano, quien confirmó dicho encuentro en el que participó también el empresario Norman Harrison.

Amarilla fue expulsado de la Cámara de Senadores en junio del 2019 luego de ser denunciado por supuesto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y corrupción. En el Senado fue acusado de tráfico de influencias para favorecer a una firma de seguridad con un contrato con el IPS.

Más contenido de esta sección
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.