25 abr. 2025

Dipirona, mayor efectividad y menor toxicidad ante dengue

La lucha.   En promedio, hay más de 500 casos de dengue a la semana. La mayoría de ellos en el Departamento Central.

La lucha. En promedio, hay más de 500 casos de dengue a la semana. La mayoría de ellos en el Departamento Central.

Especialistas aconsejan utilizar dipirona por sobre el ibuprofeno en el tratamiento del dengue. Además enfatizan evitar la automedicación y la importancia de recurrir a un profesional para identificar y diagnosticar la enfermedad, atendiendo que el desarrollo de la epidemia se da en pleno transcurso de la pandemia del Covid-19.

“Es recomendable no dar ibuprofeno, sí, dipirona, no antes de hacer unos estudios y verificar mediante una consulta, el estado del paciente, pues el dengue puede dar un shock de disminución de perfusión hepática que afecta al hígado”, puntualizó el Dr. Ricardo Iramain, quien es profesor titular de Pediatría de la Facultad de Medicina UNA y jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas. Lo expuso durante una webinar de capacitación denominada Dengue. Actualización. Cómo diferenciar y enfocar el manejo de Covid-19 con dengue.

El profesional recomendó tener cuidado con ciertos antifebriles y antipiréticos para no agravar la situación. “Estudios demuestran que la dipirona alternativa es razonablemente segura en el tratamiento de la fiebre en pacientes con dengue, sin repercusión clínica de importancia”.

Por su parte, el Dr. Andrés Szwako, presidente de la Sociedad de Medicina Familiar, quien desarrolló la ponencia Cómo usar y no abusar de los AINES (antinflamatorio no esteroideo), alertó sobre automedicación con antinflamatorios.

El médico hizo hincapié en que todavía se observa la automedicación con paracetamol, cuando la eficacia en cuadros de fiebre alta de la dipirona supera a la del paracetamol en un 20%. El Dr. Szwako enfatizó que en el suministro de antinflamatorios se debe tener especial cuidado en cuanto a las dosis y tiempo de tratamiento, ya que el 90% de los pacientes tienen algún tipo de riesgo gastrointestinal o cardiovascular.

DENGUE Y COVID. Actualmente, en Paraguay se registran 569 casos de dengue por semana, en promedio. Con la convivencia de la pandemia del Covid-19 y la epidemia del dengue, el Dr. Iramain recomienda acudir antes a los profesionales, para identificar los síntomas, pues esta dupla puede ser mortal.