04 abr. 2025

Diplomático estadounidense acompaña juicio a Óscar González Daher

El diplomático estadounidense Brian Skaret acompaña la etapa final del juicio oral al ex senador colorado Óscar González Daher. Este jueves se realiza la lectura de los alegatos finales.

Diplomatico EEUU y sandraquiñonez OGD.jpg

El diplomático Brian Skaret en el juicio contra OGD.

El juicio contra el ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo se encuentra en la etapa final del proceso. Durante este jueves se lleva a cabo la lectura de los alegatos finales, tanto del Ministerio Público como el de los abogados defensores del ex legislador y su hijo.

El proceso cuenta con un importante control de Estados Unidos, con la presencia del asesor legal residente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Brian Skaret. Además del acompañamiento de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Hasta defensa de OGD culpa a la Fiscalía de falencias en acusación

Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia son quienes representan al Ministerio Público en el juicio contra González Daher y su hijo por los hechos punibles de enriquecimiento, declaración falsa y lavado de dinero.

Por los hechos acusados y el concurso de delitos, la Fiscalía tiene un marco penal de hasta 15 años de encierro.

Nota relacionada: Se va cerrando juicio oral a Óscar González Daher e hijo

El juicio oral ya lleva casi seis meses, y en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

Según la defensa, de todos los testigos que declararon, prácticamente todos lo hicieron recién en el juicio oral, ya que no fueron citados por los agentes del Ministerio Público durante la etapa investigativa.

El proceso al ex senador y a su hijo, concejal de Luque, por los citados hechos, fue iniciado por el entonces agente fiscal René Fernández, actual ministro anticorrupción, quien les imputó el 13 de setiembre de 2018.

En el caso de los audios filtrados, el dirigente luqueño fue condenado por tráfico de influencias a dos años de prisión.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.