14 abr. 2025

Diplomático estadounidense acompaña juicio a Óscar González Daher

El diplomático estadounidense Brian Skaret acompaña la etapa final del juicio oral al ex senador colorado Óscar González Daher. Este jueves se realiza la lectura de los alegatos finales.

Diplomatico EEUU y sandraquiñonez OGD.jpg

El diplomático Brian Skaret en el juicio contra OGD.

El juicio contra el ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo se encuentra en la etapa final del proceso. Durante este jueves se lleva a cabo la lectura de los alegatos finales, tanto del Ministerio Público como el de los abogados defensores del ex legislador y su hijo.

El proceso cuenta con un importante control de Estados Unidos, con la presencia del asesor legal residente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Brian Skaret. Además del acompañamiento de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Hasta defensa de OGD culpa a la Fiscalía de falencias en acusación

Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia son quienes representan al Ministerio Público en el juicio contra González Daher y su hijo por los hechos punibles de enriquecimiento, declaración falsa y lavado de dinero.

Por los hechos acusados y el concurso de delitos, la Fiscalía tiene un marco penal de hasta 15 años de encierro.

Nota relacionada: Se va cerrando juicio oral a Óscar González Daher e hijo

El juicio oral ya lleva casi seis meses, y en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

Según la defensa, de todos los testigos que declararon, prácticamente todos lo hicieron recién en el juicio oral, ya que no fueron citados por los agentes del Ministerio Público durante la etapa investigativa.

El proceso al ex senador y a su hijo, concejal de Luque, por los citados hechos, fue iniciado por el entonces agente fiscal René Fernández, actual ministro anticorrupción, quien les imputó el 13 de setiembre de 2018.

En el caso de los audios filtrados, el dirigente luqueño fue condenado por tráfico de influencias a dos años de prisión.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.