02 abr. 2025

Diputada afirma que urge dotar de recursos al Hospital Psiquiátrico

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.

hospital psiquiátrico.JPG

El Hospital Psiquiátrico fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública tras denuncias.

Foto: Archivo.

La patriaqueridista Rocío Vallejo comentó que hace un tiempo viene acompañando el funcionamiento del Hospital Psiquiátrico, que recientemente fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública a raíz de denuncias por supuestos maltratos y abuso sexual.

En la víspera, incluso, participó en una conferencia de prensa que ofreció el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, para desmentir las acusaciones contra el nosocomio.

“La realidad es una institución que hace mucho tiempo no recibe los recursos necesarios. Es una institución complicada que necesita todo”, expresó la diputada en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director del Psiquiátrico niega maltratos y reparte culpas por falencias del hospital

En este sentido, mencionó que el Hospital Psiquiátrico necesita contar con más personal y especialistas del área.

“Lo que tenemos que hacer es dotarle de los recursos necesarios, y más allá de los recursos, hay que darles los recursos humanos. Faltan recursos humanos, muchísima inversión en infraestructura. Todo falta en infraestructura”, subrayó.

La parlamentaria espera que la intervención de la cartera sanitaria tenga como resultado “volcar la mirada hacia la institución” porque hay áreas que “necesitan reformas urgentes”, resaltó.

Pocos psiquiatras en el país

Rocío Vallejo se refirió en este marco a la poca cantidad de psiquiatras en Paraguay. “Hay que buscar la forma de dotarle de recursos más especializados”, prosiguió.

Fue consultada acerca de un proyecto del Círculo Paraguayo de Médicos, que proponía cubrir determinadas plazas para la formación en psiquiatría con recursos del programa de becas en el exterior Carlos Antonio López, conocida como Becal.

La legisladora respondió que es una vía muy importante para capacitar a más especialistas.

“En vez de que se vaya una persona por USD 70.000 a USD 80.000, se puede traer un curso para que capaciten 100 médicos. Hay tantas modalidades de capacitar a tantas personas”, ejemplificó.

En cuanto a las denuncias al Psiquiátrico, instó a investigarlas.

Más contenido de esta sección
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.