18 may. 2025

Diputada afirma que urge dotar de recursos al Hospital Psiquiátrico

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.

hospital psiquiátrico.JPG

El Hospital Psiquiátrico fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública tras denuncias.

Foto: Archivo.

La patriaqueridista Rocío Vallejo comentó que hace un tiempo viene acompañando el funcionamiento del Hospital Psiquiátrico, que recientemente fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública a raíz de denuncias por supuestos maltratos y abuso sexual.

En la víspera, incluso, participó en una conferencia de prensa que ofreció el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, para desmentir las acusaciones contra el nosocomio.

“La realidad es una institución que hace mucho tiempo no recibe los recursos necesarios. Es una institución complicada que necesita todo”, expresó la diputada en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director del Psiquiátrico niega maltratos y reparte culpas por falencias del hospital

En este sentido, mencionó que el Hospital Psiquiátrico necesita contar con más personal y especialistas del área.

“Lo que tenemos que hacer es dotarle de los recursos necesarios, y más allá de los recursos, hay que darles los recursos humanos. Faltan recursos humanos, muchísima inversión en infraestructura. Todo falta en infraestructura”, subrayó.

La parlamentaria espera que la intervención de la cartera sanitaria tenga como resultado “volcar la mirada hacia la institución” porque hay áreas que “necesitan reformas urgentes”, resaltó.

Pocos psiquiatras en el país

Rocío Vallejo se refirió en este marco a la poca cantidad de psiquiatras en Paraguay. “Hay que buscar la forma de dotarle de recursos más especializados”, prosiguió.

Fue consultada acerca de un proyecto del Círculo Paraguayo de Médicos, que proponía cubrir determinadas plazas para la formación en psiquiatría con recursos del programa de becas en el exterior Carlos Antonio López, conocida como Becal.

La legisladora respondió que es una vía muy importante para capacitar a más especialistas.

“En vez de que se vaya una persona por USD 70.000 a USD 80.000, se puede traer un curso para que capaciten 100 médicos. Hay tantas modalidades de capacitar a tantas personas”, ejemplificó.

En cuanto a las denuncias al Psiquiátrico, instó a investigarlas.

Más contenido de esta sección
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.