23 abr. 2025

Diputada critica a colorados por no querer transparentar Itaipú y Yacyretá

La diputada Kattya González consideró que, ante la posibilidad de aceptar el veto y sepultar el proyecto que incorpora los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación por parte de los colorados, no habrá transparencia y “se va a entregar nuevamente la Itaipú".

Sesión - juicio político.jpeg

Los diputados colorados frenaron el pedido de juicio político al presidente, Mario Abdo, y al vicepresidente, Hugo Velázquez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Diputados trata este martes el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación.

El Senado rechazó la objeción, pero la mayoría colorada de Diputados pretende aceptar el veto y sepultar el proyecto, que destina los gastos sociales (cerca de USD 100 millones), a salud, educación e infraestructura de la ANDE. El tratamiento se dará este martes en la Cámara Baja.

“Yo creo que esta es una de las leyes más importantes porque se realiza un cambio de paradigma, que de manera histórica hizo que Itaipú y Yacyretá sean como una caja chica para el director de turno. Han secuestrado los fondos sociales”, expresó la diputada Kattya González en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Colorados entierran hoy ley de gastos de binacionales

La legisladora informó que se logró acceder a información pública que detalla que el dinero de los gastos fue utilizado para arreglar seccionales coloradas, para pagar concursos de belleza, para comprar vehículos de lujo o pagar remeras.

“Estas cosas se pagaron porque la gente tiene su padrino y hay gente que pidió que se le pague el pasaje para ir a concursar por un certamen de belleza. Esta es la verdad, y no sé por qué nos extrañaría por qué los colorados han utilizado de esta manera el Estado, en lugar de impactar a nivel de políticas públicas”, agregó.

Los colorados sostienen que una ley no puede regir por sobre los tratados internacionales que regulan a las hidroeléctricas, por lo que rechazan el proyecto.

“La renta de Itaipú tiene que ser utilizada de forma correcta y estamos abriendo una ventanita después de 50 años para un buen uso. Si hoy no votan a favor de la transparencia, quiere decir que van a volver a entregar a Itaipú”, concluyó la diputada.

Más contenido de esta sección
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participará del funeral del papa Francisco en representación de Paraguay por pedido del presidente de la República, Santiago Peña, quien no viajará a Roma.