17 abr. 2025

Diputada denuncia “emboscada autoritaria” para tratar polémicos proyectos

Diputados opositores cuestionaron que se haya convocado a una sesión extraordinaria para este viernes, a fin de tratar el proyecto que busca impulsar la agricultura familiar con un préstamo de USD 25 millones y el tratamiento al veto del Ejecutivo sobre el proyecto de control de gastos en las binacionales.

movilizacion campesinos asu1.jpg

Campesinos realizaron movilizaciones esta semana para presionar a los legisladores.

Foto: Luis Enriquez.

Dos de los temas polémicos que estallaron esta semana deberán ser definidos este viernes en una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. La sesión está programada para las 11.00, con dos puntos en el orden del día.

Por un lado está el tratamiento del proyecto que establece medidas de impulso a los programas productivos destinados a la agricultura familiar campesina, en el marco de la recuperación económica por la pandemia del Covid-19.

Por otro, está el tratamiento del decreto del Ejecutivo que objeta totalmente la ley que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Para la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González la convocatoria para tratar estos temas es “una emboscada autoritaria”, ya que este jueves a las 23.00 recibieron la notificación de que los diputados querían sesionar sobre el proyecto de agricultura familiar.

Lea más: Diputados recortó transferencias a campesinos y siguen movilizaciones

La legisladora publicó en su cuenta de Twitter que el tratamiento del veto del Ejecutivo con relación a los gastos de las binacionales apareció en el orden del día sin previo aviso.

“Quieren liquidar el expediente y que no se hable más del tema”, expresó. No obstante, adelantó que su bancada rechazará el veto del Ejecutivo con relación al tema de las binacionales.

Por otra parte, el diputado liberal Celso Kennedy también se expresó sobre los proyectos en su cuenta de Twitter y manifestó que este viernes una mayoría decidirá poner los recursos del país para el bienestar de los paraguayos o continuar con lo mismo de siempre.

“Recursos del país para el poder político alineado, inversión pública para calmar a la gente con el dinero ajeno”, refirió. El diputado también adelantó que con relación al veto del Ejecutivo, el sector rechazará el veto.

Decisiones en Senado

Estos temas también fueron tratados este jueves en la Cámara de Senadores, donde el veto del Ejecutivo fue rechazado por una mayoría de 30 votos de la oposición y el apoyo de tres colorados. No obstante, la decisión final depende de Diputados.

Mientras tanto, con relación al proyecto que contempla USD 25 millones en inversiones para la agricultura familiar campesina, los senadores se ratificaron en su versión inicial, cediendo a la presión ejercida por los productores que se encuentran movilizados en Asunción.

Los legisladores de la Cámara Alta aprobaron, en segunda vuelta, que los recursos sean solicitados por préstamos en el mercado nacional e internacional y sean destinados en su totalidad al sector campesino.

Nota relacionada: Senado se ratifica en poner fin a la discrecionalidad en las binacionales

También se ratificaron en solicitar préstamos por un monto de USD 32 millones para la inversión en obras públicas.

Esta propuesta fue modificada durante su primer tratamiento en la Cámara de Diputados, que decidió limitar la emisión de bonos hasta el monto de USD 25 millones para ser destinado, exclusivamente, al sector campesino, pero reprogramando los gastos previstos para transferencias que finalmente quedaron con un fondo de solo USD 1,5 millones. Además, se dejaron de lado los recursos para Obras Públicas.

Con relación a este tema, el principal cuestionamiento de Diputados a la propuesta original es la falta de control que habría sobre el uso de unos USD 16 millones contemplados como transferencias directas a los campesinos.

La sanción de esta ley depende finalmente de Diputados, que volverá a tratar el tema este viernes como cámara revisora.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.