13 abr. 2025

Diputada descarta “trampa” de colorados para no usar fondos de binacionales

Tras el rechazo al proyecto que buscaba destinar fondos de las binacionales a Salud y permitir la compra de medicamentos, la diputada Rocío Vallejos sostuvo que el otro proyecto de gasto cero no fue una trampa de los colorados para evitar que se utilicen los fondos de Itaipú y Yacyretá.

Rocio Vallejo_14287877.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

La Cámara de Diputados dio media sanción este martes a un proyecto de ley de gasto cero, donde se establece la creación de un fondo nacional de cobertura para pacientes con Covid-19. La propuesta fue presentada por varios legisladores y se remite al Senado.

Ante la aprobación del proyecto, la diputada Rocío Vallejo fue consultada por Monumental 1080 AM si la normativa no representa una especie de “trampa” por parte de los legisladores colorados para evitar que se utilicen los fondos de las binacionales.

Al respecto, sostuvo que no se trató de ninguna trampa y consideró que el proyecto es viable ya que también cuenta con fondos de financiación.

“No caemos en ninguna trampa, tenemos la suficiente capacidad de pensar. Creemos que el proyecto es viable y hemos votado en ese sentido. La cuestión de que los colorados tengan la decisión ya no es nada nuevo, ellos que hacen lo que quieren, son mayoría, e incluso empezaron a llamar a sus correligionarios que no estuvieron en la sesión para que se despierten a votar”, dijo la legisladora.

Lea más: Covid-19: Diputados rechazan destinar fondos de binacionales para Salud

Vallejo señaló que en este momento, todos los recursos que puedan destinarse a Salud deben ser apoyados y el proyecto de gasto cero cuenta con financiamiento de USD 32 millones que inicialmente fueron asignados al Ministerio de Obras Públicas, pero que deberán ser redestinados a Salud.

Mejor gestión de Gobierno

Por otra parte, la legisladora pidió mayor gestión por parte del Gobierno y argumentó que el Congreso ya hace su parte tratando de buscar recursos que se puedan redestinar a las necesidades.

“Mas allá de los proyectos y leyes que aprobamos, que ya lo hicimos desde el inicio de la pandemia, necesitamos gestión del Gobierno y eso no podemos legislar. Necesitamos que las autoridades operativicen esto cuanto antes y que lleguen a la ciudadanía sin que estén direccionados a un sector político. Este tipo de cosas ya no se soportan”, agregó.

Nota relacionada: Diputados aprueba “gasto cero” para pacientes con Covid-19

Para Vallejo, es inexplicable cómo el Ejecutivo no pudo reunir la cantidad de medicamentos que se necesitan o los insumos para la pandemia, atendiendo que hace un año se aprobó el préstamo de USD 1.600 millones para hacer frente a la situación.

“No puedo comprender cómo la Secretaría de Emergencia ya no haya puesto carpas o baños para los familiares de pacientes en los hospitales, por lo menos para poner en condiciones mínimas a las personas que tienen que aguantar esa situación. Necesitamos gestión del Gobierno y que convoquen a todos los funcionarios necesarios para trabajar. Necesitamos gestión para dar una respuesta”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.