21 feb. 2025

Diputada exige a Salud la compra de Remdesivir para tratar Covid-19

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Norma Camacho exigió este miércoles al Ministerio de Salud Pública realizar la compra del medicamento Remdesivir para el tratamiento del Covid-19 en los hospitales públicos.

Remdesivir.jpg

El Remdesivir se usa para el tratamiento de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2.

Foto: Archivo.

La legisladora del PEN Norma Camacho exigió esto tras denuncias que recibió sobre la falta del medicamento Remdesivir para el tratamiento del Covid-19 en los hospitales públicos

“No existe ningún motivo razonable, valedero, ni moral para que Salud no esté proveyendo los medicamentos en tiempo y forma para el tratamiento del coronavirus. Instamos a Salud a que provea todos los medicamentos que son fundamentales para esta pandemia”, expresó la diputada en sesión ordinaria este miércoles.

Varios afectados denunciaron que el medicamento es recetado, pero no hay disponibilidad en los centros asistenciales del sector público, según mencionó la diputada.

Camacho consideró que la situación es inadmisible e imperdonable para Salud Pública, atendiendo que hay una gran demanda y los hospitales están saturados.

Lea más: Covid-19: Salud reporta 15 fallecidos y 698 casos nuevos

“Cómo es posible que con el dinero no podamos comprar los medicamentos y ni siquiera hay una gestión para conseguir estos medicamentos con algún descuento o en alguna farmacia. Ni una sola gestión en esos términos. En los hospitales dan recetas a los enfermos para comprar un producto que sale millones de guaraníes en el mercado”, cuestionó.

La legisladora insistió a que autoridades sanitarias tomen cartas en el asunto y provean los medicamentos a los afectados.

El medicamento Remdesivir es uno de los fármacos utilizados para el tratamiento del Covid-19, ya que acelera la recuperación en un 30%. Además, se utiliza en varios países de la región.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.