28 abr. 2025

Diputada pedirá informes sobre reguladas en el transporte público

La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González adelantó que este lunes presentará ante la Cámara de Diputados un pedido de informes al Viceministerio de Transporte sobre las reguladas. Asimismo, señaló que se exigirá que las firmas prestadoras del servicio sean sancionadas.

Foto: Archivo Última Hora.

A través de su perfil en Twitter, la legisladora Kattya González adelantó que el pedido de informes se presentará este lunes, una vez que se reanuden las actividades del cuerpo legislativo.

“Requerimos informes al Viceministerio de Transporte sobre las reguladas a las cuales someten los transportistas a miles de usuarios. Un servicio infame y una medida ilegal. Basta de abusos y atropellos”, tuiteó la diputada.

González dijo que la situación por la que atraviesan los pasajeros por la regulada es “penosa y criminal”. Indicó que esta es una “medida de presión solapada” llevada adelante por los empresarios para conseguir un aumento en el costo del pasaje.

Embed

La diputada aseguró que desde el año 2012 los empresarios del transporte público recibieron en concepto de subsidios y compensaciones unos USD 65 millones, sin contar el dinero que deben al Banco Nacional de Fomento (BNF).

La legisladora por el PEN calificó el servicio de transporte como “infame” y aseguró que se somete a los ciudadanos a “penurias indescriptibles”.

Aseguró que se exigirá al viceministro de Transporte que realice los sumarios al respecto y aplique las sanciones a las firmas que realizan las reguladas en el área metropolitana.

Los empresarios del transporte público amenazaron con un paro del servicio por 48 horas desde el pasado lunes 8 de marzo, para exigir la suba del pasaje. Sin embargo, decidieron dejar sin efecto la medida de presión debido a la ola de manifestaciones contra la gestión del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.