12 may. 2025

Diputada presenta proyecto para limitar excesiva ingesta de sodio

La diputada Roya Torres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó un proyecto de ley que busca controlar la ingesta excesiva de sodio.

Sal común.jpg

La diputada Roya Torres presentó un proyecto de ley donde busca controlar la ingesta excesiva de sodio.

Foto: Pixabay.

La diputada liberal Roya Torres presentó este miércoles un proyecto de ley sobre el control de la ingesta excesiva de sodio. Con esto, pretende crear conciencia sobre el consumo excesivo de sal y sus riesgos.

Torres se basó en publicaciones oficiales del Ministerio de Salud y sostuvo que el consumo en exceso de sal en los alimentos tiene efectos en la salud, entre ellos, el aumento de la presión arterial y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

En ese sentido, la parlamentaria expresó en su proyecto que Paraguay es el país de la región con mayor prevalencia de hipertensión arterial. A esto, se le suma que la ingesta de sal en la población es casi el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS recomienda que el consumo de sal no sea mayor a cinco gramos diarios por persona. Los expertos en la materia consideran que lo recomendable no es eliminar la sal de la preparación de las comidas, sino disminuir su uso de forma gradual.

Específicamente, el proyecto dispone que todos los alimentos y bebidas envasados, que se fabriquen y comercialicen en el Paraguay y que contengan sodio entre sus ingredientes, deberán contener en sus etiquetas lo siguiente: “Modere el consumo de sodio. La dosis diaria recomendada es de hasta 2400 mg, que equivalen a seis gramos de sal o una cucharadita”.

Lea más: OMS quiere reducir el consumo de sal global

Establece, igualmente, que esa recomendación tiene que estar en un lugar fácilmente visible de la etiqueta y con letras de tamaño de realce natural.

Dispone también que todos los restaurantes, bares y confiterías del país, deberán retirar los saleros de mesas y llevarlos, únicamente, cuando el comensal lo solicite.

Por último, establece sanciones para los infractores, consistentes en multas que, convenientemente, fijará la autoridad de aplicación de la presente iniciativa, mientras que lo recaudado será destinado al equipamiento de hospitales públicos y a campañas de concienciación del uso moderado de sodio.

La iniciativa será tratada en las comisiones de Legislación y Codificación; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; y Salud Pública.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.