23 abr. 2025

Diputada propone créditos del BNF para que paraguayos viajen a EEUU a vacunarse

La diputada Kattya González propone que el BNF otorgue créditos a paraguayos que pretendan viajar a los Estados Unidos para recibir vacunas contra el Covid-19.

vacunas.jpg

Le legisladora manifestó que las vacunas contra el Covid-19 deben estar en Paraguay, pero la realidad es otra y solo el 3% de la población hasta ahora está inmunizada, lo que calificó como el “porcentaje más bajo del planeta”.

Foto: Gentileza.

La diputada Kattya González , del Partido Encuentro Nacional (PEN), manifestó que la incompetencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para conseguir vacunas contra el Covid-19 no le deja más opción que “el bochornoso pragmatismo” de canalizar recursos para que la mayor cantidad posible de compatriotas puedan inmunizarse fuera del país.

“La diferencia de costos, respecto a la estrategia actual, es demoledora, ya que por cada paciente en Terapia Intensiva pueden viajar en término medio 15 personas a vacunarse fuera del país en los Estados Unidos . Poner en marcha estas medidas es un acto largamente postergado de justicia, de responsabilidad y de sentido común ", expresó durante la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados.

Lea más: Covid-19: ¿Cómo es el turismo de vacuna en EEUU?

Mencionó que por ese motivo propone que el Banco Nacional de Fomento (BNF) otorgue creditos donde el Estado paraguayo salga de garante para que la mayor cantidad de personas pueda ir a inmunizarse a otro país, teniendo en cuenta “el fracaso estrepitoso de la falta de gestión con un Gobierno miserable que está matando a los compatriotas ".

“Que el Banco Nacional de Fomento otorgue préstamos para financiar viajes de vacunación en Estados Unidos, préstamos que por razón de justicia tendrán como garantía al Ministerio de Salud Pública”, expresó.

La legisladora indicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe solicitar a su par norteamericano Joe Biden la habilitación de “visas especiales de ingreso exclusivo para vacunación en el aeropuerto de Miami ", agregó.

Nota relacionada: “Es más barato viajar a EEUU que pagar una terapia”

Afirmó que con estas medidas, la vacunación dejará de ser solamente un privilegio de los pudientes “que pueden darse el lujo” de ahorrarse el costo de una eventual Terapia Intensiva viajando a vacunarse al exterior.

Le legisladora manifestó que esas vacunas deben estar en Paraguay, pero la realidad es otra y solo el 3% de la población hasta ahora está inmunizada, lo que calificó como el “porcentaje más bajo del planeta”.

A través de su cuenta de Twitter, describe que el gasto promedio en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de un paciente Covid-19 es de G. 13 millones por día, lo que en 20 días equivale a G. 260 millones. Dijo que un pasaje a Estados Unidos ida y vuelta para vacunarse es de USD 1.500 (promedio en agencias de viajes).

Le puede interesar: Gobierno confía en que EEUU donaría vacunas contra Covid-19 a Paraguay

Además manifestó que una persona en Terapia equivale a 26 personas vacunadas en Miami.

“Es buen cálculo pedagógico para demostrar la incompetencia de este Gobierno para gestionar las vacunas y la utilización del Fondo Covid. Nos obligan al pensamiento lateral frente a tantas frustraciones”, agregó.

Empotrar

Se aguarda la llegada de más vacunas

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo días, anunció este miércoles que tiene prevista la llegada de 350.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, para los próximos. Son 100.000 vacunas de Qatar y 250.000 de Emiratos Árabes.

Mencionó que la información que tiene de la India es que las 400.000 dosis llegarían en los primeros días de junio, pero están pidiendo que lleguen para el 30 o el 31, para tener las vacunas suficientes para inmunizar a todos los paraguayos de distintas edades.

Por su parte, el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), manifestó durante una conferencia de prensa que con la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus y la cantidad de personas que acuden para su aplicación, las dosis no alcanzarán para culminar la semana de inmunización en muchos de los distritos.

Más contenido de esta sección
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.