Torres, imputada por la Fiscalía en el mismo caso, pero aún con fueros, y su esposo el jefe comunal, se comprometieron a abonar G. 100 millones, en caso de que el hijo de ambos se fugue o no cumpla con las condiciones impuestas por el magistrado.
Además, Elías Godoy debe comparecer en forma trimestral del 1 al 5 de cada mes, obligación de darse por notificados de las audiencias y citaciones en la causa, comunicar cualquier cambio de domicilio, a más de la prohibición de salida del país.
Esto, tras la audiencia de imposición de medidas que se realizó ante el juez Estigarribia, con participación de la abogada Julia Ferreira, y el fiscal Diego Arzamendia.
Después llegaron la diputada Roya Torres y el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy Jara, quienes fueron fiadores personales del imputado.
En el caso, el citado Arzamendia y sus colegas Francisco Cabrera y Jorge Arce, imputaron a Elías Godoy y a su madre, la citada legisladora. Sin embargo, hasta ahora, no se concedió el desafuero en la Cámara Baja, por lo que no puede ser procesada aún.
ROL DE MADRE. Ayer, la congresista liberal y su esposo el jefe comunal, se presentaron ante el juez; reclamó incluso la atención de los medios sobre la audiencia de su hijo.
Torres no quiso hablar del desafuero, ya que se encontraba fuera del Parlamento y actuaba en su “rol de madre”, según explicó.
Indicó también que no le había dicho nada al juez, sino que lo recibió como se recibe a cualquier persona.
Por su parte, Elías Godoy no quiso hablar con la prensa, pese a que cuando inició la audiencia dijo que no tenía problemas en conversar con los periodistas.
Al llegar junto con su abogada Julia Ferreira, se lo vio muy sonriente, incluso, cuando ya se encontraba en plena audiencia.
LA CAUSA. Según la imputación fiscal por cobro indebido de honorarios, Elías Godoy, de 19 años, con Bachiller Científico culminado recientemente, entró como asesor en la Cámara Baja, con un salario de G. 9.500.000. Alega que su madre, la diputada por el Alto Paraná, habría intercedido en su contratación.
Remarca que entre setiembre a diciembre de 2023, el imputado no registró marcaciones de entrada y salida cuando debía ejercer sus funciones en la oficina legislativa, entre las 07:00 a 13:00.
Para justificar su salario, Godoy Torres presentó mensualmente formularios de comisiones de servicios, refrendada por su madre en los cuales indicaba que hizo gestiones ante instituciones públicas.
Alega el fiscal que los formularios no detallaban el tiempo, motivo, día y hora de la comisión, como lo exige el reglamento interno, solo indicaban de forma genérica la dependencia donde realizaba las supuestas gestiones.
Sin embargo, según la Fiscalía, no hay registros de las gestiones que realizó en las instituciones públicas y según registros de celulares, estaba en su casa de Presidente Franco, por lo que lo imputó.