11 abr. 2025

Diputada se vacuna en EEUU y al volver queda varada en Panamá por falta de hisopado

La diputada liberal Celeste Amarilla viajó a Miami, EEUU, con su hija, para recibir la vacuna contra el Covid-19 y a su regreso se quedó varada en Panamá por falta de hisopado. La parlamentaria se quejó de no poder ingresar al país por dicho protocolo.

Celeste Amarilla Panamá.jpeg

La parlamentaria Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), afirmó este miércoles que participó de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en forma virtual desde Panamá.

Durante su intervención en el capítulo de oradores comentó que se quedó varada en ese país a su regreso de Miami, Estados Unidos, donde recibió la vacuna contra el Covid-19.

“Estoy en Panamá, varada, perdí el avión por un protocolo ‘ridículo’ de Paraguay. Vine a vacunarme a Miami porque mi hija tiene 27 años y no va a tocarle nunca la vacuna y tiene un posgrado marcado en Italia, al que no va a poder asistir si no tiene la vacuna”, reclamó.

Le puede interesar: Covid-19: ¿Cómo es el turismo de vacuna en EEUU?

Se quejó de que se exija resultados del hisopado para ingresar al país. “Cientos de paraguayos rebotan en el counter del aeropuerto. Porque, lógicamente, si uno ya tiene la vacuna, ¿para qué piden el hisopado?”, protestó.

Según la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), hasta el 10 de mayo pasado, los turistas debían presentar para su embarque en EEUU el resultado de su hisopado negativo y para su regreso a Paraguay el de su PCR negativo. En ambos casos, en un plazo de 72 horas antes del vuelo.

Más detalles: Diputada propone créditos del BNF para que paraguayos viajen a EEUU a vacunarse

Aparentemente, la diputada no atendió a este detalle para su regreso a Paraguay. Pero dijo que para que su viaje no haya sido “en vano” trató de conversar con sus pares legislativos estadounidenses para conseguir dosis anti-Covid, lo cual no consiguió.

“Estuve en Washington, golpeé puertas para pedir que estemos primeros y no meternos detrás de Haití, como siempre”, detalló.

Lea también: Gobierno confía en que EEUU donaría vacunas contra Covid-19 a Paraguay

En ese marco, despotricó contra el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, y planteó que se conforme una comisión en la Cámara Baja “que salga a buscar vacunas por el mundo”.

Hoy por hoy, los viajes a Estados Unidos cuestan entre USD 1.500 y USD 2.000, incluyendo una estadía de siete noches. Un cálculo realizado por el canal Telefuturo sostiene que en cuatro días ya se pueden hacer todas las diligencias de la vacunación, si se consigue la vacuna monodosis.

Las agencias de viajes tienen reservas de vuelos de Paraguay a Estados Unidos llenas hasta junio.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.