01 feb. 2025

Diputadas repudian las tibias sanciones por compra fallida de insumos médicos

Las diputadas Kattya González, Rocío Vallejos y Celeste Amarilla, lamentaron las tibias sanciones aplicadas, tras el sumario realizado por el Ministerio de Salud, ante denuncias de graves irregularidades en el proceso de compra de insumos chinos durante la pandemia del Covid-19.

In situ. El ministro de Salud estuvo verificando la carga de insumos provenientes de China.

In situ. El ministro de Salud estuvo verificando la carga de insumos provenientes de China.

Foto: Archivo UH.

El sumario instaurado por el Ministerio de Salud Pública por la fallida compra de insumos chinos para la lucha contra el Covid-19 terminó en suspensiones temporales sin goce de sueldos a los funcionarios del Comité de Evaluación de la licitación pública.

El juez instructor Carlos Meza concluyó el sumario recomendando 30 días de suspensión sin goce de sueldo para Pablo Lezcano y una sanción de 20 días de suspensión sin goce de sueldo para el resto de los sumariados.

Nota relacionada: Insumos chinos: Salud acusa por mal desempeño a funcionarios

Las primeras irregularidades en el proceso de compra de insumos de origen chino fueron advertidas por un grupo de legisladores, que se constituyó en el aeropuerto Silvio Pettirossi, de modo a verificar la recepción de las cargas consideradas de extrema importancia para el combate contra el coronavirus.

La Contraloría General de la República había calificado que esta licitación de Salud Pública estuvo “viciada de irregularidades en todas sus etapas”, para la cual fueron adjudicadas Imedic y Eurotec.

El monto total del contrato era de más de G. 85.200 millones. La compra se hizo por vía de la excepción, bajo argumento de urgencia impostergable

La diputada Kattya González, una de las legisladoras que dio pie a las investigaciones, señaló en comunicación con Última Hora que se trata de un “operativo blanqueo” para los responsables de la corrupción en estas compras públicas.

Para la legisladora por el Partido Encuentro Nacional (PEN), lo resuelto en el sumario “es absolutamente lamentable y algunas consideraciones que hace el juez instructor son preocupantes”.

Lea más: Ratifican acusación a sumariados de Salud por los insumos chinos

González expresó que el encargado de la auditoría dijo que no se puede tomar otra resolución porque el Ministerio de Salud no ha producido ningún tipo de pruebas, pero a su vez, se dispuso la suspensión de los funcionarios.

“El sumario entra en una contracción lamentable. Ya se dio una sanción administrativa leve a la empresa afectada y hoy se cierra el círculo. Con la inacción de la Fiscalía, es el triángulo perfecto”, aseguró la diputada.

Por otro lado, la diputada por el Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejos, quien también hizo de contralora en la entrega de los insumos, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación.

“El mayor escándalo de la pandemia, procesos amañados, informes mentirosos, un país encerrado y la sanción una vergüenza. ¿Qué más hay que hacer en este país para que se castigue debidamente lo que está mal hecho? El mensaje hacé nomás todo mal, amigo, que no pasa nada”, tuiteó la parlamentaria.

La diputada liberal Celeste Amarilla también lamentó que debido a las compras fallidas la ciudadanía perdió valiosos días, trabajo y dinero, así como a familiares, mientras los que “intentaron robar el dinero de la salud, los que prepararon el robó del año, están, la mayoría, sin sanción”.

Te puede interesar: Sumario por irregularidades en compra de insumos chinos termina en suspensiones temporales a funcionarios

Proyecto de declaración

La diputada Kattya González adelantó que presentará ante la Cámara de Diputados un proyecto de declaración por el cual se insta al Ministerio de Salud y al presidente de la República, Mario Abdo, a castigar los hechos de corrupción en las compras públicas fallidas, con sanciones ejemplares.

La legisladora explicó que el texto será presentado este miércoles sobre tablas en la sesión de la Cámara de Diputados. “Aún estoy trabajando con los fundamentos”, precisó.

El escándalo de las compras de insumos provenientes de china afecta a las empresas Imedic y Eurotec, que fueron adjudicadas para la importación de insumos claves para que el país enfrente a la pandemia del coronavirus.

Un informe de Contraloría detectó que el proceso estuvo viciado de irregularidades desde un principio y sugirió la suspensión del contrato. Finalmente, Salud dejó sin efecto las compras y se procedió al reclamo de la póliza del seguro.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.